REGLAMENTO PEDAGÓGICO Código: GAC DE-07 Versión 8
Página 1 de 77 Proceso:
Gestión Académica y a la
Comunidad
Documento controlado
SMARTINEZ S.A.S
IDONTEC
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO
REGLAMENTO PEDAGÓGICO OCTAVA VERSIÓN
DRA. GLORIA STELLA MARTINEZ VARGAS DIRECTORA GENERAL
Firma
Elaboró: Coordinador S.G.C. y de Gestión de Talento Humano
Firma
Revisó: Comité de Calidad y/o Representante de la Dirección enel S.G.C.
Firma
Aprobó: Director General
Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019
REGLAMENTO PEDAGÓGICO Código: GAC DE-07 Versión 8
Página 2 de 77 Proceso:
Gestión Académica y a la
Comunidad
Documento controlado
CONTENIDO
PAG.
TITULO I DE LA EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO
CAPÍTULO 1 CAPITULO 2 CAPÍTULO 3
CAPITULO 4 CAPITULO 5 CAPITULO 6 CAPITULO 7 CAPITULO 8 CAPITULO 9 CAPITULO 10
CAPITULO 11 CAPITULO 12
TITULO II CAPITULO 1
CAPITULO 2 CAPITULO 3 CAPITULO 4 CAPITULO 5 CAPITULO 6 CAPITULO 7 CAPITULO 8 CAPITULO 9
Educación Para El Trabajo y El 6 Desarrollo Humano
Finalidad de la Educación Para El 6 Trabajo y El Desarrollo Humano
Justificación del reglamento 7 pedagógico
Misión de Idontec 8 Visión de Idontec 8 Política y Objetivos de calidad 8 Principios y Valores Institucionales 9 Objetivo General del Proyecto 9 Objetivos institucionales 10
Objetivos Comunes de todos los 12 Niveles
Principios y fundamentos que 13 orientan la acción de la Comunidad
educativa
Programas y Jornadas que ofrece la 17 institución
DE LAS NORMAS ACADEMICAS 18 De la calidad del Estudiante, 18 Inscripción y Entrevista
Cancelación del Ciclo o asignatura 24 De la aprobación y Asistencia a clase 25 Sistema de evaluación y calificación 28 Registro de Notas 41 De las Transferencias 42 De las Prácticas 43 De los programas 46 De los Docentes 47
Firma
Elaboró: Coordinador S.G.C. y de Gestión de Talento Humano
Firma
Revisó: Comité de Calidad y/o Representante de la Dirección enel S.G.C.
Firma
Aprobó: Director General
Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019
TITULO III CAPITULO 1 CAPITULO 2
CAPITULO 3
CAPITULO 4 CAPITULO 5
TITULO IV
CAPITULO 1 CAPITULO 2
TITULO V
TITULO VI CAPITULO 1
CAPITULO 2 CAPITULO 3 CAPITULO 4 CAPITULO 5 CAPITULO 6
CAPITULO 7 CAPITULO 8 CAPITULO 9 CAPITULO 10
CAPITULO 11
REGLAMENTO PEDAGÓGICO Código: GAC DE-07 Versión 8
Página 3 de 77 Proceso: Gestión Académica y a la Comunidad
Documento controlado
MANUAL DE CONVIVENCIA 56 Principios Generales 56 Derechos y Deberes de los 58 estudiantes
De las Faltas Disciplinarias y medidas 61 correctivas.
Estímulos y políticas de becas 65 De la presentación personal 67
DE LOS CERTIFICADOS 70
De los Certificados 71 Actos de Certificación 72
DE LOS COSTOS EDUCATIVOS 73
DE PLAN DE ESTUDIO 75 Organización de los Planes de Estudio
de educación para el Trabajo y el 7
desarrollo humano en IDONTEC.
PLAN DE ESTUDIO 79 Auxiliar En Enfermeria 81 Auxiliar En Salud Oral 81 Auxiliar En Servicios Farmacéuticos 81 Atención Integral a la Primera 81 Infancia
Auxiliar Contable 81
Auxiliar en Secretariado 82 Trabajador Agropecuario 82 Seguridad Ocupacional 82 Cosmetología y Estética Integral 82
Firma
Elaboró: Coordinador S.G.C. y de Gestión de Talento Humano
Firma
Revisó: Comité de Calidad y/o Representante de la Dirección enel S.G.C.
Firma
Aprobó: Director General
Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019
REGLAMENTO PEDAGÓGICO Código: GAC
DE-07 Versión 8
Página 4 de 77 Proceso: Gestión Académica y a la
Comunidad
Documento controlado
PRESENTACIÓN
SMARTINEZ S.A.S – IDONTEC, promueve el siguiente “Reglamento Pedagógico”, por el cual se establecen los criterios y procedimientos que guíen a todos sus miembros a una convivencia entendida como una habilidad social que debe ser aprendida y caracterizada por ser: Democrática, equitativa, participativa, mediadora, sostenible y sustentable que tendrán como pilares el respeto, la responsabilidad y la calidad, fortaleciendo la formación de personas con competencias fundamentales para enfrentar y cambiar con criterio su entorno.
Certificando, además que dichos criterios y procedimientos se adhieren a la Constitución Nacional y a la ley General de Educación 115 de 1994.
Amigo Lector: El Reglamento Pedagógico de IDONTEC, consta de ocho (8) títulos, cada título compuesto por capítulos, cada capítulo compuesto de artículos y parágrafos, así:
✔ Título I. 11 capítulos
Objetivos generales tanto del proyecto como de la Institución: misión, visión, política de calidad, principios y fundamentos de la comunidad educativa de la IDONTEC.
✔ Título II 8 capítulos
Define la parte académica y sus normas
✔ Título III 6 capítulos
Se relacionan con el manual de convivencia, que busca el mejoramiento en el proceso de formación integral de los educandos y su calidad de vida.
Firma
Elaboró: Coordinador S.G.C. y de Gestión de Talento Humano
Firma
Revisó: Comité de Calidad y/o Representante de la Dirección enel S.G.C.
Firma
Aprobó: Director General
Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019
REGLAMENTO PEDAGÓGICO Código: GAC
DE-07 Versión 8
Página 5 de 77 Proceso: Gestión Académica y a la
Comunidad
Documento controlado
✔ Título IV 2 capítulos
Especifican la clase de certificados que el Instituto tendrá en cuenta, también la forma como el estudiante será certificado al culminar sus estudios de acuerdo al programa que cursó.
✔ Título V 1 capítulo
Trata todo lo referente a los costos que IDONTEC tendrá en cuenta y aplicará por los servicios que ofrece.
✔ Título VI 15 capítulos
Hacen referencia a la evaluación Institucional y la planta física. Define los programas IDONTEC ofrece, objetivos y plan de estudio.
Estamos seguros que con el Reglamento Pedagógico, la calidad de la Educación para el trabajo y el desarrollo humano y los principios democráticos en nuestra Institución, estarán encaminados a formar ciudadanos de bien en todos los campos propuestos, de acuerdo a las exigencias que la tecnología y la ciencia nos plantean en el siglo XXI.
Agradecemos cualquier observación o sugerencia encaminada a mejorar nuestro trabajo en el Instituto Latinoamericano de Educación IDONTEC.
Firma
Elaboró: Coordinador S.G.C. y de Gestión de Talento Humano
Firma
Revisó: Comité de Calidad y/o Representante de la Dirección enel S.G.C.
Firma
Aprobó: Director General
Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019
REGLAMENTO PEDAGÓGICO Código: GAC
DE-07 Versión 8
Página 6 de 77 Proceso: Gestión Académica y a la
Comunidad
Documento controlado
TÍTULO I
CAPÍTULO 1
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO
Comprende la formación permanente, personal, social y cultural, que se fundamenta en una concepción integral de la persona, que una institución organiza en un proyecto educativo institucional, y que estructura en currículos flexibles sin sujeción al sistema de niveles y grados propios de la educación formal.
La educación para el trabajo y el desarrollo humano hacen parte del servicio público educativo, responde a los fines de la educación consagrados en el artículo 5 de la Ley 115 de 1994 y da lugar a la obtención de un certificado de Aptitud Ocupacional. (Decreto 1075 de mayo de 2015)
CAPÍTULO 2
FINALIDAD DE LA EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO
La educación para el trabajo y el desarrollo humano se rige por los principios y fines establecidos en la Ley General de Educación 115 de 1994.
Promueve el perfeccionamiento de la persona humana, el conocimiento y la reafirmación de los valores nacionales, la capacitación para el desempeño artesanal, artístico, recreacional, ocupacional y técnico, la protección y
Firma
Elaboró: Coordinador S.G.C. y de Gestión de Talento Humano
Firma
Revisó: Comité de Calidad y/o Representante de la Dirección enel S.G.C.
Firma
Aprobó: Director General
Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019
REGLAMENTO PEDAGÓGICO Código: GAC
DE-07 Versión 8
Página 7 de 77 Proceso: Gestión Académica y a la
Comunidad
Documento controlado
aprovechamiento de los recursos naturales y la participación ciudadana y comunitaria (Ley 115/1994 Articulo No. 37)
CAPÍTULO 3
JUSTIFICACIÓN DEL REGLAMENTO
PEDAGÓGICO
Toda Institución de educación para el trabajo y el desarrollo humano debe contar con un reglamento pedagógico que le permita el ordenamiento de las actividades y de los procedimientos de carácter académico, administrativo y disciplinario para lograr un total entendimiento entre los estamentos que la integran.
En el presente reglamento pedagógico se definen los deberes y derechos de los estudiantes y de los docentes y sus relaciones con los demás estamentos de la comunidad educativa.
El manual de convivencia está orientado a lograr los fines 11-12 y 13 de la educación, conforme Artículo 5 de la Ley 115/94, Decreto reglamentario 4904 y las demás normas que lo sustituyan y modifiquen.
Los fines de la educación 11-12 y 13 se transcriben a continuación:
La formación en la práctica del trabajo, mediante los conocimientos técnicos y habilidades, así como en la valoración del mismo como fundamento del desarrollo individual y social.
La formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene, la prevención integral de problemas socialmente relevantes, la educaciónfísica,
Firma
Elaboró: Coordinador S.G.C. y de Gestión de Talento Humano
Firma
Revisó: Comité de Calidad y/o Representante de la Dirección enel S.G.C.
Firma
Aprobó: Director General
Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019
REGLAMENTO PEDAGÓGICO Código: GAC
DE-07 Versión 8
Página 8 de 77 Proceso: Gestión Académica y a la
Comunidad
Documento controlado
la recreación, el deporte y la utilización adecuada del tiempo libre.
La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar, adoptar la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del país y le permita al educando ingresar al sector productivo.
CAPÍTULO 4
MISIÓN DE IDONTEC
IDONTEC es una Institución de formación para el trabajo, comprometida con el crecimiento personal de sus equipos, para contribuir con el desarrollo educativo de sus estudiantes, con el fin de que logren desempeñarse en el escenario laboral, con sentido de servicio con la comunidad y compromiso social.
CAPÍTULO 5
VISIÓN DE IDONTEC
IDONTEC propenderá por sobresalir en el eje cafetero, por el servicio de calidad, compromiso social, ética y de responsabilidad, en los procesos de formación, asegurando el camino a la excelencia.
CAPÍTULO 6
POLÍTICA Y OBJETIVOS DE CALIDAD
IDONTEC, Se compromete a:
● Planear estratégicamente el desarrollo y mejoramiento continuo de la institución y del sistema de gestión de calidad y seguridad y salud en el
Firma
Elaboró: Coordinador S.G.C. y de Gestión de Talento Humano
Firma
Revisó: Comité de Calidad y/o Representante de la Dirección enel S.G.C.
Firma
Aprobó: Director General
Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019
REGLAMENTO PEDAGÓGICO Código: GAC
DE-07 Versión 8
Página 9 de 77 Proceso: Gestión Académica y a la
Comunidad
Documento controlado
trabajo para el cumplimiento de requisitos, la satisfacción de las partes interesadas y la sostenibilidad organizacional.
● Prestar un servicio educativo de calidad a través del diseño de un currículo para el desarrollo de competencias en sus estudiantes con impacten en su desempeño laboral.
● Fortalecer los procesos administrativos optimizando los recursos humanos, físicos, financieros y tecnológicos para asegurar la calidad en la prestación del servicio.
CAPÍTULO 7
PRINCIPIOS Y VALORES INSTITUCIONALES
Principios:
Excelencia, Calidad, Idoneidad, Humanismo, Mejoramiento Continuo
Valores:
Confianza, Responsabilidad, Buen servicio, Integridad, Respeto, Compromiso
CAPÍTULO 8
OBJETIVOS GENERALES DEL PROYECTO
El Instituto Latinoamericano de Educación IDONTEC, consciente de su responsabilidad con la sociedad Colombiana, en la formación de un hombre nuevo, capaz de respetar la Constitución Política Colombiana, vivencia el sentido de pertenencia a la comunidad social basado en los principios de la democracia participativa garantizando el respeto de los Derechos Humanos y fiel a los principios educativos y fines del sistema educativo colombiano propende por:
Firma
Elaboró: Coordinador S.G.C. y de Gestión de Talento Humano
Firma
Revisó: Comité de Calidad y/o Representante de la Dirección enel S.G.C.
Firma
Aprobó: Director General
Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019
REGLAMENTO PEDAGÓGICO Código: GAC
DE-07 Versión 8
Página 10 de 77 Proceso: Gestión Académica y a la
Comunidad
Documento controlado
Enmarcar la Institución en la aplicación en lo estipulado por la Ley 115/94 y el Decreto 1075 de 2015 y las normas que lo sustituyan y modifiquen. Fundamentando la propuesta pedagógica y metodológica que desde varios años hemos experimentado, obteniendo resultados positivos conocidos por toda la comunidad.
Presentar a toda la comunidad los mecanismos pedagógicos y educativos con los cuales el Instituto Latinoamericano de Educación IDONTEC, ha decidido alcanzar los fines de la Educación y los objetivos de los niveles ofrecidos como una garantía para la formación de cada futuro ciudadano.
Dar a conocer las políticas que tendrá en cuenta IDONTEC, para lograr el desarrollo formativo de los educandos definiendo los criterios relacionados con la cobertura, la calidad, la continuidad y la universalidad del servicio educativo.
Determinar mediante la presente propuesta la organización administrativa organización del Consejo de Dirección, los programas que permitan integrar alrededor de la Institución toda la comunidad educativa.
Diseñar acciones educativas que permitan establecer una relación institución – comunidad en un ambiente activo dinámico que propicien los logros educativos propuestos.
CAPÍTULO 9
OBJETIVOS INSTITUCIONALES
JUSTIFICACIÓN
Siendo el Instituto Latinoamericano de Educación IDONTEC consciente de su responsabilidad para con la sociedad Colombiana, en la formaciónde
Firma
Elaboró: Coordinador S.G.C. y de Gestión de Talento Humano
Firma
Revisó: Comité de Calidad y/o Representante de la Dirección enel S.G.C.
Firma
Aprobó: Director General
Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019
REGLAMENTO PEDAGÓGICO Código: GAC
DE-07 Versión 8
Página 11 de 77 Proceso: Gestión Académica y a la
Comunidad
Documento controlado
un hombre nuevo, capaz de respetar la constitución Política Colombiana, vivencia el sentido de pertenencia a la comunidad social basado en los principios de la democracia participativa garantizando el respeto de los derechos humanos y fiel a los principios educativos y fines del sistema educativo Colombiano propende por:
● Contribuir al desarrollo integral del ser humano mediante un proceso dinámico de la innovación educativa de acuerdo a la Ley 115/94 y su Decreto reglamentario 1075 de mayo/2015 y las normas que lo sustituyan y modifiquen, donde el ser humano tenga el pleno desarrollo de su personalidad, sin más limitaciones que las que le imponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de la formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectivo, ético, cívico y demás valores humanos.
● Dar a conocer las políticas que tendrá en cuenta el Instituto Latinoamericano de Educación IDONTEC. Para lograr el desarrollo del proceso formativo de los educandos definiendo los criterios relacionados con la cobertura, la calidad, la continuidad y la universalidad del servicio educativo.
● Facilitar los recursos y mecanismos pedagógicos e institucionales que permitan al estudiante fundamentar el particular desarrollo integral de su personalidad.
● Inculcar en el estudiante la responsabilidad de su vida comunitaria y su participación en la vida económica, política, administrativa de su entorno y la nación.
● La formación para la promoción y preservación de la salud y la capacidad para crear, investigar, adaptar la tecnología que se requiera
Firma
Elaboró: Coordinador S.G.C. y de Gestión de Talento Humano
Firma
Revisó: Comité de Calidad y/o Representante de la Dirección enel S.G.C.
Firma
Aprobó: Director General
Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019
REGLAMENTO PEDAGÓGICO Código: GAC
DE-07 Versión 8
Página 11 de 77 Proceso: Gestión Académica y a la
Comunidad
Documento controlado
en los procesos de desarrollo del país y le permita al educando ingresar al sector productivo o especialmente en el campo de la salud.
● Formar íntegramente recurso humano, para el trabajo dentro del campo de la salud: Auxiliares en servicios farmacéuticos, Auxiliares en Enfermería, Auxiliares en salud oral, seguridad ocupacional, cosmetología y estética integral, cuidado animal, Trabajador Agropecuario. Además, Áreas administrativas: Atención Integral a la Primera Infancia, Secretariado, Auxiliar Contable, Construcción y Herramientas Topográficas mediante la capacitación técnico – científica en forma presencial y fundamentada en principios éticos, administrativos, humanistas y sociales.
El Instituto Latinoamericano de Educación IDONTEC facilitará acciones que legitimen los procesos educativos la autonomía, la democracia, la participación, la investigación y los derechos humanos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS INSTITUCIONALES.
● Contribuir al desarrollo integral del ser humano mediante la capacitación, estimulando el desarrollo de sus habilidades propiciando la formación de los valores como: Integridad y ética profesional, compromiso y responsabilidad, liderazgo y excelencia, actitud de servicio y cooperación
● Ofrecer programas de estudio en forma presencial a través de ciclos de capacitación que propendan por la actitud ocupacional de recurso humano en las diferentes áreas del conocimiento de la salud, de Gestión
Firma
Elaboró: Coordinador S.G.C. y de Gestión de Talento Humano
Firma
Revisó: Comité de Calidad y/o Representante de la Dirección enel S.G.C.
Firma
Aprobó: Director General
Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019
REGLAMENTO PEDAGÓGICO Código: GAC
DE-07 Versión 8
Página 11 de 77 Proceso: Gestión Académica y a la
Comunidad
Documento controlado
y Administración.
● Brindar capacitación con principios técnicos – científicos, éticos, sociales y humanísticos, con excelencia de calidad para ofrecer los cuidados integrales de salud a las personas, tanto en el área institucional como hospitalaria o ambulatoria en cualquier nivel del sistema de salud.
● Atender de manera óptima, en el sector empresarial todas las funciones administrativas y de gestión.
● Desarrollar actividades y valores en todos los campos para promover su crecimiento personal y humanístico.
● Dar a conocer al estudiante todas las características que intervienen en un programa de atención a las personas para que este sea adecuado.
CAPÍTULO 10
OBJETIVOS COMUNES DE TODOS LOS NIVELES (Ley 115/94, Artículo 13, Decreto 1075 de mayo 26/2015)
OBJETIVOS COMUNES DE TODOS LOS NIVELES.
● Es objetivo Primordial de todos y cada uno de los niveles educativos el desarrollo integral de los educandos mediante acciones estructuradas encaminadas a:
● Formar la personalidad y la capacidad de asumir con responsabilidad y autonomía sus derechos y deberes;
Firma
Elaboró: Coordinador S.G.C. y de Gestión de Talento Humano
Firma
Revisó: Comité de Calidad y/o Representante de la Dirección enel S.G.C.
Firma
Aprobó: Director General
Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019
REGLAMENTO PEDAGÓGICO Código: GAC
DE-07 Versión 8
Página 11 de 77 Proceso: Gestión Académica y a la
Comunidad
Documento controlado
● Proporcionar una sólida formación ética y moral, y fomentar la práctica del respeto a los derechos humanos;
● Fomentar en la institución educativa, prácticas democráticas para el aprendizaje de los principios y valores de la participación y organización ciudadana y estimular la autonomía y la responsabilidad;
● Desarrollar una sana sexualidad que promueva el conocimiento de sí mismo y la autoestima, la construcción de la identidad sexual dentro del respeto por la equidad de los sexos, la afectividad, el respeto mutuo y prepararse para una vida familiar armónica y responsable;
● Crear y fomentar una conciencia de solidaridad internacional; ● Desarrollar acciones de orientación escolar, profesional y ocupacional; ● Formar una conciencia educativa para el esfuerzo y el trabajo, y ● Fomentar el interés y el respeto por la identidad cultural de los grupos étnicos
CAPÍTULO 11
PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS QUE ORIENTAN LA ACCIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN LA INSTITUCIÓN
FILOSOFÍA EDUCATIVA
Nuestra Institución profesa su Filosofía Educativa soportada en los principios de excelencia, calidad, idoneidad, humanismo y mejoramiento continuo y permanente.
Firma
Elaboró: Coordinador S.G.C. y de Gestión de Talento Humano
Firma
Revisó: Comité de Calidad y/o Representante de la Dirección enel S.G.C.
Firma
Aprobó: Director General
Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019
REGLAMENTO PEDAGÓGICO Código: GAC
DE-07 Versión 8
Página 11 de 77 Proceso: Gestión Académica y a la
Comunidad
Documento controlado
Los miembros de nuestra comunidad educativa, deben destacarse por poseer dentro del cúmulo de potencialidades el dominio de los sistemas pedagógicos conceptuales cognitivo, afectivo y expresivo.
POLÍTICA INSTITUCIONAL
IDONTEC, como Institución de Formación para el Trabajo, cuenta con un equipo de trabajo comprometido y enfocado al cumplimiento de los estándares de calidad adoptados, buscando el aseguramiento de la satisfacción de los Estudiantes y Egresados, así como de las Familias o Empresas que los respalden y orientada a aportar en el escenario laboral y empresarial que la región requiere, con orientación de servicio y cuidado en las relaciones con las personas y con especial cuidado en la seguridad personal, en las prácticas estudiantiles y empresariales, prestando además especial atención a las comunicaciones y demás escenarios de evaluación de desempeño de la institución, de nuestros estudiantes y de nuestros egresados
FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS INSTITUCIONALES
Legales:
El proyecto está enmarcado dentro de los siguientes parámetros: Constitución política de Colombia 1.991, Articulo 70 y 71: “El Estado promoverá la investigación, la ciencia el desarrollo y los valores culturales de la nación.
Ley 115/94, Decreto 1902 de 1994, Decreto 3616 de 2005, Decreto 3616 de 2005, Ley 1064 de 2006, Decreto 2020 de 2006, Decreto Reglamentario 1075 de 2015, Decreto 3870 de 2006, y las normas que los sustituyan y modifiquen.
Firma
Elaboró: Coordinador S.G.C. y de Gestión de Talento Humano
Firma
Revisó: Comité de Calidad y/o Representante de la Dirección enel S.G.C.
Firma
Aprobó: Director General
Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019
REGLAMENTO PEDAGÓGICO Código: GAC
DE-07 Versión 8
Página 11 de 77 Proceso: Gestión Académica y a la
Comunidad
Documento controlado
Pedagógicos:
La interacción de contextos, conocimiento teórico y práctico. La interdisciplinariedad de la interdependencia de las áreas el desarrollo de la imaginación y creatividad exige nuevas estructuras pedagógicas si la Educación es un proceso permanente que dura toda la vida, desde la primera infancia hasta el último momento de la existencia, nuestra fundamentación pedagógica se centra en:
● Concretar un programa especial de entrevista e inducción.
● Diseñar, implementar un plan definido de estímulos, calidad humana, excelencia académica.
● Construir, con el educando por medio de la pedagogía activa – participativa, nuevos conocimientos, nuevas representaciones socioculturales y diversas concepciones de la realidad cotidiana, regional y nacional.
● Ofrecer actividades pedagógicas flexibles y dinámicas que transforman la realidad social, cultural, económica, y política del estudiante. Reconocer en la flexibilidad una forma pedagógica que plantea estrategias y oportunidades para la obtención y cualificación de contenidos y calidad.
● Canalizar las experiencias y procesos históricos cognoscitivos que poseen los educandos en procura de enriquecer las diferentes asignaturas o áreas.
● Motivar el estudiante a la investigación, en la búsqueda de datos y fuentes de información, de tal forma que lo convierta en un sujeto activo de su propio proceso de desarrollo académico, permitiendo valorar las
Firma
Elaboró: Coordinador S.G.C. y de Gestión de Talento Humano
Firma
Revisó: Comité de Calidad y/o Representante de la Dirección enel S.G.C.
Firma
Aprobó: Director General
Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019
REGLAMENTO PEDAGÓGICO Código: GAC
DE-07 Versión 8
Página 11 de 77 Proceso: Gestión Académica y a la
Comunidad
Documento controlado
actividades de campo y de experimentación.
Axiológicos: Resaltaremos los valores humanos entre ellos:
● Los de la vida, la conciencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad, la paz y la solidaridad, dentro de un marco jurídico, democrático y participativo.
● Adopción consciente de valores propios de la modernidad e indispensable para el desarrollo científico, tecnológico y económico que el país requiere, tales como: exactitud, eficiencia y cooperación entre otros.
● Psicopedagógicos: Cobertura con propuestas programáticas y un diseño de estrategias pedagógicas, con el fin de atender necesidades y demandas de la educación para el trabajo y el desarrollo humano y de capacitación laboral, donde IDONTEC hace presencia.
CAPÍTULO 12
PROGRAMAS Y JORNADAS QUE OFRECE LA INSTITUCIÓN
IDONTEC ofrece los siguientesprogramas:
✔ Técnico Laboral por Competencias en Auxiliar en Enfermería ✔ Técnico Laboral por Competencias en Auxiliar en Salud Oral ✔ Técnico Laboral por Competencias en Auxiliar en Servicios Farmacéuticos.
✔ Técnico Laboral por competencias como Trabajador Agropecuario
Firma
Elaboró: Coordinador S.G.C. y de Gestión de Talento Humano
Firma
Revisó: Comité de Calidad y/o Representante de la Dirección enel S.G.C.
Firma
Aprobó: Director General
Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019
REGLAMENTO PEDAGÓGICO Código: GAC
DE-07 Versión 8
Página 11 de 77 Proceso: Gestión Académica y a la
Comunidad
Documento controlado
✔ Técnico Laboral por competencias en Atención Integral a la Primera Infancia.
✔ Técnico Laboral por competencias en Auxiliar Contable
✔ Técnico Laboral por competencias en Seguridad Ocupacional. ✔✔ Técnico Laboral por competencias en Secretariado.
✔ Técnico Laboral por competencias en Cosmetología y Estéticaintegral. ✔ Técnico Laboral por Competencias en Cuidado Animal.
✔ Las Jornadas en que IDONTEC ofrece estos programas son:
– Jornada diurna: 8:00am a 12:00pm – 2:00pm a 6:00pm – Jornada Nocturna: 6:00 pm a 10:00pm
– Jornada Fin de semana: 8:00am a 6:00pm
TITULO II
DE LAS NORMAS ACADÉMICAS
CAPITULO 1
DE LA CALIDAD DEL ESTUDIANTE,
INSCRIPCIÓN Y ADMISIÓN
ARTÍCULO 1. Para adquirir la calidad de estudiante del SMARTINEZ S.A.S IDONTEC, es necesario tener matrícula vigente en cualquiera de los programas que ofrece la institución.
ARTÍCULO 2. La adquisición y diligenciamiento del formulario de inscripción
Firma
Elaboró: Coordinador S.G.C. y de Gestión de Talento Humano
Firma
Revisó: Comité de Calidad y/o Representante de la Dirección enel S.G.C.
Firma
Aprobó: Director General
Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019
REGLAMENTO PEDAGÓGICO Código: GAC
DE-07 Versión 8
Página 11 de 77 Proceso: Gestión Académica y a la
Comunidad
Documento controlado
y el llamado a la entrevista no compromete a la Institución en la aceptación del solicitante.
PARÁGRAFO 1. La calidad del estudiante toma vigencia a partir de la firma de la Orden de Matrícula
PARÁGRAFO 2. Se entiende por matrícula el registro del estudiante en el programa académico de la Institución, previo cumplimiento de los requisitos exigidos para tal efecto.
ARTICULO 3. El cubrimiento y diligenciamiento de la inscripción por parte del solicitante no compromete a la Institución en su aceptación ni en el reembolso del valor de la inscripción. Esto cubre los costos de papelería y de gastos administrativos.
PARÁGRAFO 1. La Institución por ningún motivo hace reembolso del valor del formulario de inscripción después de haber sido adquirido, solo en la excepción de que no se dé inicio al curso para el cual hizo su inscripción por decisión de la institución.
ARTÍCULO 4. La inscripción es el cumplimiento de los requisitos por parte del aspirante a ingresar al instituto para fines de selección.
ARTÍCULO 5. Para efectos Institucionales se considera dos (2) tipos de estudiantes.
a.) Regular
b.) Especial
PARÁGRAFO 1 Regular es aquel que estando matriculado recibe en forma directa y presencial las clases y prácticas del programa correspondiente
PARÁGRAFO 2. Especial, son Técnicos o Tecnólogos matriculados para
Firma
Elaboró: Coordinador S.G.C. y de Gestión de Talento Humano
Firma
Revisó: Comité de Calidad y/o Representante de la Dirección enel S.G.C.
Firma
Aprobó: Director General
Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019
REGLAMENTO PEDAGÓGICO Código: GAC
DE-07 Versión 8
Página 11 de 77 Proceso: Gestión Académica y a la
Comunidad
Documento controlado
recibir cursos de actualización o complementarios, en cualquiera de los programas ofrecidos por la institución. Este tipo de estudiante deberá llenar los requisitos de la inscripción que establezca el curso al cual aspira.
ARTÍCULO 6. La persona que desee ingresar a estudiar en IDONTEC alguno de los programas debe:
✔ Adquirir el formulario de inscripción
✔ Acreditar los estudios exigidos (Mínimo grado 9 aprobado) ✔ Presentar entrevistas personales
✔ Presentar el examen de admisión escrito según el programa ✔ Adjuntar los documentos solicitados por la Institución
ARTÍCULO 7. Las entrevistas personales en primera instancia la realiza el área de admisiones, y por el área de talento humano
ARTÍCULO 8. La calidad a la cual se refiere el artículo I de este título, se adquiere por un acto voluntario de matrícula y previa aceptación de la institución.
ARTÍCULO 9. La admisión es el acto por el cual la Institución selecciona académicamente, de la población inscrita, a las personas que entrarán al programa de acuerdo al proceso realizado.
ARTÍCULO 10. La matrícula conlleva a cursar las asignaturas estipuladas para el tiempo académico acordado y deberá renovarse dentro de los plazos y fechas establecidas por la institución.
ARTÍCULO 11. El aspirante al ser admitido como estudiante de IDONTEC debe llenar los siguientes requisitos:
Firma
Elaboró: Coordinador S.G.C. y de Gestión de Talento Humano
Firma
Revisó: Comité de Calidad y/o Representante de la Dirección enel S.G.C.
Firma
Aprobó: Director General
Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019
REGLAMENTO PEDAGÓGICO Código: GAC
DE-07 Versión 8
Página 11 de 77 Proceso: Gestión Académica y a la
Comunidad
Documento controlado
✔ Fotocopia documento acta de grado – o certificado 9º grado aprobado. ✔ Fotocopia documento de identidad
✔ Certificado y/o constancia de afiliación a EPS o servicio de salud (beneficiario, cotizante o sisben)
✔ Carne esquema de vacunación según corresponda el programa al cual se ha inscrito el estudiante
✔ 2 Fotos tamaño documento
✔ Diligenciar el formato de ingreso al programa.
✔ Presentar debidamente Firmado y con huella el documento de IMPORTANTE, en el cual entiende y acepta las políticas establecidas por la institución, entre las cuales se encuentra que no se hace devolución de dinero por ningún concepto.
✔ En caso de tener crédito educativo por parte de la institución, deberá firmar pagare tanto por estudiante como por el codeudor quienes se harán responsables de la cancelación del valor adeudado
✔ Consignación original con copia con el valor de la matrícula, según lo establecido por la institución.
PARÁGRAFO 1. Los Egresados de Idontec que aspiren a ingresar en otro programa técnico laboral deberán inscribirse y presentar la documentación requerida en las fechas establecidas.
ARTÍCULO 12. La selección de los estudiantes de IDONTEC estará a cargo del Coordinador Académico y/o el Coordinador del programa al cual se inscribió y se tendrá en cuenta el concepto de la entrevista realizada previamente.
ARTÍCULO 13. La calidad del estudiante se pierde cuando:
a) Se ha cumplido el ciclo de capacitación y formación del perfil profesional.
Firma
Elaboró: Coordinador S.G.C. y de Gestión de Talento Humano
Firma
Revisó: Comité de Calidad y/o Representante de la Dirección enel S.G.C.
Firma
Aprobó: Director General
Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019
REGLAMENTO PEDAGÓGICO Código: GAC
DE-07 Versión 8
Página 11 de 77 Proceso: Gestión Académica y a la
Comunidad
Documento controlado
b) No se ha renovado la matrícula para el Ciclo siguiente en el plazo y/o fecha fijada por la institución
c) Se ha cancelado la matrícula por el incumplimiento de los deberes con la institución o alguna de las que están consignadas en el presente reglamento pedagógico.
d) Se haya impuesto una sanción académica o disciplinaria de acuerdo con las medidas correctivas contenidas en el presente reglamento. e) Por enfermedad debidamente comprobada por la institución por previo análisis médico que considere conveniente el retiro definitivo del estudiante de la vida comunitaria.
ARTICULO 14. El aspirante que haya sido oficialmente admitido, pero no se pueda matricular por motivos de fuerza mayor, debe comunicarlo por escrito a la Coordinación Académica antes del vencimiento del plazo de matricularse. Y la Institución reservará el cupo por un semestre, pasado este tiempo el estudiante debe hacer de nuevo todos los trámites estipulados en el presente reglamento pedagógico para su ingreso.
PARÁGRAFO 1. El aspirante que no dé cumplimiento a lo establecido en el artículo anterior, para ingresar de nuevo al Instituto deberá someterse totalmente a lo estipulado en este reglamento pedagógico para el proceso de inscripciones, admisiones y matrículas.
ARTICULO 15. El estudiante que se haya retirado de la institución por lo menos durante un semestre y haya entregado con debida antelación su carta para congelar, por este lapso de tiempo, y el motivo de su retiro no haya sido por bajo rendimiento académico, o por haber sido sancionado disciplinariamente, podrá solicitar su reintegro a las directivas de la institución y presentar los siguientes requisitos:
● Solicitud académica de reintegro por escrito.
Firma
Elaboró: Coordinador S.G.C. y de Gestión de Talento Humano
Firma
Revisó: Comité de Calidad y/o Representante de la Dirección enel S.G.C.
Firma
Aprobó: Director General
Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019
REGLAMENTO PEDAGÓGICO Código: GAC
DE-07 Versión 8
Página 11 de 77 Proceso: Gestión Académica y a la
Comunidad
Documento controlado
● Certificar paz y salvo académico del ciclo cursado y aprobado. ● Presentar paz y salvo financiero del ciclo cursado y aprobado.
PARÁGRAFO 1. Cuando el estudiante solicite reintegro y haya sido sancionado o se haya retirado voluntariamente por bajo rendimiento académico esta solicitud debe ser autorizada en reunión de consejo de dirección que aprobará o negará la solicitud teniendo en cuenta la disponibilidad de cupo para el Ciclo en el cual se reintegrara.
PARÁGRAFO 2. Se entiende retiro por bajo rendimiento académico el acto voluntario que realiza el estudiante. En ningún momento el instituto cancelará matrícula por este aspecto, al contrario dialogará con el estudiante para identificar su problema, tratará de colaborar para que rinda al máximo académicamente y evitar así su retiro.
PARÁGRAFO 3. El admitido por reintegro debe someterse al plan de estudios que en ese instante esté llevando la institución y la proyección de las sucesivas matrículas.
PARÁGRAFO 4. El estudiante que no haya enviado su carta para congelar semestre, deberá cumplir con sus deberes financieros y no se le tendrá en cuenta el valor cancelado en caso de reintegro a la institución.
ARTICULO 16. El valor de los derechos de matrícula y de los demás servicios académicos prestados por la institución, será fijado, mediante resolución, firmada por el Director General aprobados por el Consejo de Dirección y Secretaría de Educación Municipal.
ARTICULO 17. El estudiante que se acoja a alguna de las modalidades de crédito ofrecidas por la Institución deberá realizar sus pagos dentro de los primeros cinco (5) días de cada mes, después de esta fecha se le hará un
Firma
Elaboró: Coordinador S.G.C. y de Gestión de Talento Humano
Firma
Revisó: Comité de Calidad y/o Representante de la Dirección enel S.G.C.
Firma
Aprobó: Director General
Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019
REGLAMENTO PEDAGÓGICO Código: GAC
DE-07 Versión 8
Página 11 de 77 Proceso: Gestión Académica y a la
Comunidad
Documento controlado
recargo del interés diario bancario sobre el valor del crédito que no haya cancelado.
CAPÍTULO 2
CANCELACIÓN DEL MÓDULO O ASIGNATURAS
ARTICULO 18. Un estudiante que se encuentre normalmente estudiando puede cancelar en cualquier momento el Ciclo que esté cursando previo aviso por escrito al consejo académico y/o consejo de dirección, por esta cancelación el Instituto no realiza ningún reembolso del valor de la matrícula u otros costos que el estudiante haya realizado a la fecha.
ARTICULO 19. El concepto de cancelación del Ciclo que emita el consejo académico y/o consejo de dirección, será comunicado al estudiante y al Coordinador del Programa.
ARTÍCULO 20. IDONTEC. Establece dos (2) clases de cancelación de Ciclo: a.) Cancelación académica
b.) Cancelación disciplinaria
PARÁGRAFO 1. La cancelación académica es aquella que por razones de fuerza mayor, solicita el estudiante dentro de los plazos establecidos por el presente reglamento pedagógico (artículo 21).
PARÁGRAFO 2. La cancelación disciplinaria es aquella que por razones justificadas, impone el Consejo de Dirección y/o Consejo Académico a un estudiante.
ARTICULO 21. Si la solicitud de cancelación de un Ciclo se solicita antes
Firma
Elaboró: Coordinador S.G.C. y de Gestión de Talento Humano
Firma
Revisó: Comité de Calidad y/o Representante de la Dirección enel S.G.C.
Firma
Aprobó: Director General
Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019
REGLAMENTO PEDAGÓGICO Código: GAC
DE-07 Versión 8
Página 11 de 77 Proceso: Gestión Académica y a la
Comunidad
Documento controlado
de las dos primeras semanas de iniciación de clases, se reintegrará a favor del estudiante el 50% del valor consignado a la fecha para el módulo que va a cursar, después de este período de Tiempo la Institución no asume la responsabilidad de reembolso a favor del estudiante.
PARÁGRAFO 1. Cuando el estudiante por algún motivo debe retirarse de la institución y haya recibido las clases correspondientes, el instituto no hace ninguna devolución de dinero consignado por este concepto, y si adeuda valores del semestre deberá cancelarlos para entregarle su respectivo paz y salvo.
PARÁGRAFO 2. Cuando el estudiante por alguno de los motivos anteriores decide retirarse de la institución, podrá congelarse el semestre por un periodo de 6 meses teniéndose en cuenta el valor consignado a la institución y dependiendo de lo cursado en el momento del retiro el consejo determinara si debe iniciara nuevamente sus estudios o retomar lo que llevaba a lafecha.
ARTICULO 22. Cuando a un estudiante se le compruebe la falsedad tanto en la información suministrada como en la documentación requerida, como la compra de éstos, automáticamente se le cancelará su matrícula y si la institución lo estima conveniente puede denunciar el caso a los estamentos judiciales para su correspondiente investigación.
CAPÍTULO 3
DE LA APROBACIÓN Y ASISTENCIA A CLASES
ARTICULO 23. El estudiante de IDONTEC debe presentarse a clases a partir de la fecha programada en el respectivo calendario académico.
Firma
Elaboró: Coordinador S.G.C. y de Gestión de Talento Humano
Firma
Revisó: Comité de Calidad y/o Representante de la Dirección enel S.G.C.
Firma
Aprobó: Director General
Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019
REGLAMENTO PEDAGÓGICO Código: GAC
DE-07 Versión 8
Página 11 de 77 Proceso: Gestión Académica y a la
Comunidad
Documento controlado
ARTICULO 24. Cuando un estudiante tenga incapacidad médica esta debe corresponder a la EPS de la cual se presentó carnet o certificado de afiliación al momento de ingresar a IDONTEC, esta incapacidad debe ser presentada en un plazo de 24 horas al docente de teoría o a la persona (docente o jefe inmediato) que supervise las prácticas. Previo aviso telefónico al docente, Coordinador del Programa o Jefe Inmediato.
PARÁGRAFO 1. Si por algún motivo la incapacidad no corresponde a la EPS informada inicialmente, deberá sustentar con carnet o copia de la afiliación que esta nueva EPS es su respaldo médico vigente.
ARTICULO 25. Las fallas serán registradas cualquiera que fuere el motivo por el cual el estudiante no asistió a clase.
ARTICULO 26. Al matricularse el estudiante en un programa, como estudiante regular, tiene la obligación de asistir al 85% de clases.
PARÁGRAFO 1. La inasistencia que sobrepase el 15% en cualquier asignatura ocasiona la pérdida de la misma.
PARÁGRAFO 2. Cuando las fallas con incapacidad médica superen el 15% del total de las clases, el estudiante deberá someterse a la decisión del Consejo académico.
PARÁGRAFO 3. Cuando las fallas de asistencia se ocasionen por no estar a paz y salvo financieramente y estas superen el 15% del total de las clases, el estudiante deberá someterse a la decisión del Consejo académico.
ARTICULO 27. La asistencia es obligatoria a todas las materias que se dictan en cada Ciclo. El registro y control será llevado por el profesor de
Firma
Elaboró: Coordinador S.G.C. y de Gestión de Talento Humano
Firma
Revisó: Comité de Calidad y/o Representante de la Dirección enel S.G.C.
Firma
Aprobó: Director General
Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019
REGLAMENTO PEDAGÓGICO Código: GAC
DE-07 Versión 8
Página 11 de 77 Proceso: Gestión Académica y a la
Comunidad
Documento controlado
cada una de las materias.
PARÁGRAFO 1. El reporte de control de asistencia se hará por cada docente y se informará en periodos mensuales. El coordinador del programa presentará informes de asistencia al finalizar el periodo teórico y práctico.
PARÁGRAFO 2. La inasistencia no es determinación y análisis de los profesores, estos solamente registran el hecho en las planillas y causa de la ausencia y comunicarán al Coordinador Académico o Coordinador del Programa quien llevará el caso al Consejo académico para que seestudiado.
PARÁGRAFO 3. Si pasados 10 minutos de la hora fijada para iniciación de la clase o laboratorio, el estudiante no se hace presente, conforme lo establece el presente reglamento, tendrá la falla correspondiente y solo podrá ingresar hasta el receso de la misma.
PARÁGRAFO 4. Cuando un estudiante pierda la asignatura o módulo hasta por 3 días de inasistencia por inasistencia, tiene derecho a reforzar el módulo.
PARÁGRAFO 5. Cuando un estudiante pierda la asignatura o módulo por inasistencia al módulo por más de 3 veces, no tiene derecho a reforzar el módulo.
ARTICULO 28. El estudiante que falte a tres (3) jornadas académicas de práctica institucional sin excusa justificada se considera que ha perdido esta.
PARÁGRAFO 1. Entiéndase como jornada académica en práctica institucional las horas que el estudiante debe permanecer en el hospital y/o Empresa, practicando los conocimientos teóricos adquiridos mínimo 4 horas, máximo 12 horas de acuerdo a lo programado con la Entidad con que se ha firmado convenio.
Firma
Elaboró: Coordinador S.G.C. y de Gestión de Talento Humano
Firma
Revisó: Comité de Calidad y/o Representante de la Dirección enel S.G.C.
Firma
Aprobó: Director General
Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019
REGLAMENTO PEDAGÓGICO Código: GAC
DE-07 Versión 8
Página 11 de 77 Proceso: Gestión Académica y a la
Comunidad
Documento controlado
PARÁGRAFO 2. Cuando las fallas con incapacidad médica superen tres (3) jornadas de práctica institucional, el estudiante deberá someterse a la decisión del Consejo Académico.
PARÁGRAFO 3. Cuando las fallas de asistencia se ocasionen por no estar a paz y salvo financieramente y estas superen tres (3) jornadas de práctica institucional, el estudiante deberá someterse a la decisión del Consejo Académico.
ARTICULO 29. El estudiante de cualquier programa, que por algún motivo falte a una (1) jornada de práctica Institucional, sin causa justificada, por este día, deberá reponer el día de práctica. La Entidad programara estos días.
ARTICULO 30. Los estudiantes con matrícula condicional pierden el derecho al porcentaje del 15% de inasistencia, salvo casos de fuerza mayor o casos fortuitos comunicados por escrito al Consejo Académico.
ARTICULO 31. Toda inasistencia debe ser debidamente justificada por enfermedad, incapacidad o calamidad doméstica, para lo cual debe presentar la documentación debida.
CAPÍTULO 4
SISTEMA DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN INTRODUCCIÓN
La evaluación, considerada por IDONTEC para los efectos del presente reglamento pedagógico e institucional se enmarca en los siguientes criterios.
Firma
Elaboró: Coordinador S.G.C. y de Gestión de Talento Humano
Firma
Revisó: Comité de Calidad y/o Representante de la Dirección enel S.G.C.
Firma
Aprobó: Director General
Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019
REGLAMENTO PEDAGÓGICO Código: GAC
DE-07 Versión 8
Página 11 de 77 Proceso: Gestión Académica y a la
Comunidad
Documento controlado
1. CONCEPTO
La evaluación se define como un proceso permanente de medir, juzgar, decidir y actuar.
El medir implica la obtención de información con el propósito de realimentar la enseñanza en la información integral o en la capacitación impartida. El juzgar implica obtención, procesamiento y análisis de la información. Los juicios o conceptos deben ser también el producto de una actitud crítica constructiva al interior de las asignaturas para determinar en forma objetiva, cuáles realmente son aciertos, debilidades o fallas. Además para determinar los obstáculos o problemas que han hecho los juicios, análisis del caso, es necesario entrar a tomar decisiones que orienten las acciones en los programas.
2. OBJETIVOS O PROPÓSITOS
El propósito de una evaluación es conocer más acerca de las capacidades y debilidades de una enseñanza o capacitación impartida y determinar el tipo de instrumento a utilizar, en nuestro ámbito de consideración, partimos de la consideración de una categoría bien definida.
Evaluación formativa. Esta hace referencia con la relación permanente que se va dando al finalizar cada una de las etapas que constituyen el proceso total. Esto es con el objeto de permitir el reciclaje en forma oportuna y ágil durante el desarrollo mismo de las acciones y facilitar los correctivos y/o ajustes necesarios.
3. ENFOQUE ACADÉMICO
Firma
Elaboró: Coordinador S.G.C. y de Gestión de Talento Humano
Firma
Revisó: Comité de Calidad y/o Representante de la Dirección enel S.G.C.
Firma
Aprobó: Director General
Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019
REGLAMENTO PEDAGÓGICO Código: GAC
DE-07 Versión 8
Página 11 de 77 Proceso: Gestión Académica y a la
Comunidad
Documento controlado
El enfoque académico tiene dos componentes básicamente según la filosofía de IDONTEC
a.) Docencia.
Dentro de la estructura curricular de un programa académico se aprecian las siguientes variaciones:
● Justificación del programa mediante consideraciones cuantitativas y cualitativas del contexto que atenderá el programa.
● Perfil del egresado y /o capacitado.
● Objetivo del programa.
● Metodología de la enseñanza
● Docencia y eficacia
b.) Extensión.
Se entiende por extensión el conjunto de actividades y acciones que contribuyen al conocimiento público de los programas. Como elementos que integran la extensión tenemos:
● Contexto
● Políticas institucionales para llegar a la comunidad.
● Conocimientos científicos y culturales.
● Asesorías y consultoría
● Motivaciones culturales de la institución.
ARTICULO 32. La evaluación debe ser un seguimiento permanente que permita apreciar las aptitudes, destrezas y conocimientos del estudiante, al igual que permita establecer los logros en razón de los objetivos propuestos.
ARTICULO 33. En todas las asignaturas teóricas correspondientes a un Ciclo la nota definitiva de cada módulo se tomará como la sumatoria de
Firma
Elaboró: Coordinador S.G.C. y de Gestión de Talento Humano
Firma
Revisó: Comité de Calidad y/o Representante de la Dirección enel S.G.C.
Firma
Aprobó: Director General
Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019
REGLAMENTO PEDAGÓGICO Código: GAC
DE-07 Versión 8
Página 11 de 77 Proceso: Gestión Académica y a la
Comunidad
Documento controlado
todas las unidades de aprendizaje.
PARÁGRAFO 1. En las asignaturas donde la nota final se obtiene de quices, parciales y/o trabajos, el docente tiene la autonomía de asignar los porcentajes, siempre y cuando la sumatoria de estos porcentajes no exceda del 100%
ARTICULO 34. En la práctica la nota definitiva de cada módulo se tomará como la sumatoria de todas las unidades de aprendizaje.
ARTICULO 35. El estudiante que pierda un módulo, con una nota inferior a 3.5, deberá asistir a un refuerzo y presentar un examen el cual debe aprobar con nota superior a 3.5 esto aplica únicamente a los programas del Área de la Salud; para los otros programas de formación deberán presentar una recuperación y aprobar con nota igual o superior a 3.5. Su nota final de aprobación dentro de su calificación será de 3.5 independiente de la nota obtenida en el refuerzo o habilitación.
PARÁGRAFO 1. El estudiante que deba presentar refuerzo o recuperación según sea el caso, cancelara como requisito para presentarlo, el valor estipulado por la Institución según lista de precios vigente.
ARTICULO 36. El estudiante que pierda un módulo en práctica, con una nota inferior a 3.5, deberá este y cancelar el valor estipulado por la Institución según lista de precios vigente y aprobarlo con nota igual o superior a 3.5.
PARÁGRAFO 1. Cuando a un estudiante del programa Auxiliar en Enfermería que al promediar sus diferentes notas de rotación de prácticas clínicas y la calificación del módulo sea inferior a 3.5 se considera que pierde automáticamente este.
Firma
Elaboró: Coordinador S.G.C. y de Gestión de Talento Humano
Firma
Revisó: Comité de Calidad y/o Representante de la Dirección enel S.G.C.
Firma
Aprobó: Director General
Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019
REGLAMENTO PEDAGÓGICO Código: GAC
DE-07 Versión 8
Página 11 de 77 Proceso: Gestión Académica y a la
Comunidad
Documento controlado
ARTICULO 37. En IDONTEC Se aplicarán las siguientes evaluaciones: ● Formato de Conocimiento
● Evaluación parcial o por unidades de aprendizaje
● Examen final
● Examen de conocimientos
● Refuerzo
● Sustentación de Trabajo Practico Didáctico
● Curso de Nivelación
● Examen de nivelación
● Actividades complementarias especiales
ARTICULO 38. Examen de ingreso es la prueba que presenta el aspirante que desea ingresar a la institución.
ARTICULO 39. Son Evaluaciones, parciales, unidades de aprendizaje las que corroboran el cumplimiento de objetivos de una parte del contenido del módulo y se realizarán durante las fechas fijadas a la presentación del plan de estudios con cada docente.
PARÁGRAFO 1. Las evaluaciones, parciales, unidades de aprendizaje podrán realizarse por medio de Quiz, trabajos de grupo o personales, talleres, y laboratorios. Los cuales son de obligatorio cumplimiento cuando así lo determine el docente.
ARTICULO 40. Examen o evaluación final son los que corroboran el cumplimiento de objetivos de aprendizaje del total del contenido del Módulo y se realizarán durante las fechas fijadas a la presentación del plan de estudios con cada docente. Es de aclarar que la nota mínima es de 3.5 (tres punto cinco)
ARTICULO 41. Todos los estudiantes de la institución sin excepción, deberán
Firma
Elaboró: Coordinador S.G.C. y de Gestión de Talento Humano
Firma
Revisó: Comité de Calidad y/o Representante de la Dirección enel S.G.C.
Firma
Aprobó: Director General
Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019
REGLAMENTO PEDAGÓGICO Código: GAC
DE-07 Versión 8
Página 11 de 77 Proceso: Gestión Académica y a la
Comunidad
Documento controlado
presentar exámenes de conocimientos generales, los cuales estarán estipulados en los cronogramas de actividades sus fechas de presentación,la calificación obtenida de este, será sumada con la notas que se tengan a las fecha ya sean de teoría o de práctica, para obtener así la nota final.
PARÁGRAFO 1. Cuando un estudiante no presente su evaluación parcial o final en la fecha que el Instituto ha programado y no presenta una excusa justificada, como calamidad doméstica o enfermedad, su calificación será la nota mínima establecida en el presente reglamento pedagógico para el programa que esté cursando.
ARTICULO 42. El refuerzo es aquel que el instituto concede a los estudiantes de los programas de la institución, por medio de un repaso y un examen aprobatorio.
PARÁGRAFO 1. El refuerzo se realizará al finalizar la teoría y será para aquellas personas que no aprobaron con la nota mínima requerida de 3.5. Para la presentación del refuerzo el estudiante cancelara el costo determinado por la Institución según lista de precios vigente y deberá presentar el recibo de pago, debidamente tramitado.
ARTICULO 43. La recuperación y/o refuerzo es aquel que deben realizar los estudiantes de los programas cuando no aprueben un módulo con la nota mínima requerida de 3.5 por este examen cancelan el costo determinado por la Institución según lista de precios vigente y deberá presentar el recibo de pago, debidamente tramitado.
ARTICULO 44. La Institución ofrece cursos complementarios en los diferentes programas académicos. Los cuales se ofertan antes de finalizar el curso correspondiente y/o estudiantes egresados de la institución.
Firma
Elaboró: Coordinador S.G.C. y de Gestión de Talento Humano
Firma
Revisó: Comité de Calidad y/o Representante de la Dirección enel S.G.C.
Firma
Aprobó: Director General
Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019
REGLAMENTO PEDAGÓGICO Código: GAC
DE-07 Versión 8
Página 11 de 77 Proceso: Gestión Académica y a la
Comunidad
Documento controlado
ARTICULO 45. Curso complementario es la opción que tienen las personas que han realizado estudios en otras Instituciones o en Idontec y desean actualizarse según normatividad vigente.
PARÁGRAFO 1. Los requisitos para realizar el Curso complementario en los programas de formación de Idontec son:
● Acreditar estudios presentando certificaciones con notas de teoría y práctica si es el caso (Nota aprobatoria mínimo 3.5)
● Hacer solicitud por escrito especificando claramente el Programa que desea Nivelar.
ARTICULO 46. Examen de Nivelación es la opción que tienen los estudiantes que ya aprobaron algunas materias o módulos en otra Institución o poseen los conocimientos pero no tienen una certificación al respecto y desean culminar uno de los programas de formación académica ofrecidos por Idontec. Por este examen el estudiante cancelara el 5% sobre el valor del semestre. También se ofrecen a los estudiantes que no aprobaron algún módulo de aprendizaje y desean tomarlo para poder continuar con sus estudios
PARAGRAFO 1. Los requisitos para realizar el Examen de Nivelación en los programas de formación de Idontec son:
● Acreditar estudios presentando certificaciones con notas de teoría y práctica si es el caso (Nota aprobatoria mínimo 3.5). En caso de no poseer certificación académica debe presentar una evaluación de nivelación con nota aprobatoria mínimo de 3.5.
● Hacer solicitud por escrito especificando claramente el Modulo y/o materias que desea nivelar según el programa al cual quiere ingresar. ● Cuando no posea los conocimientos teóricos sino años de experiencia, debe presentar certificación laboral que indique el tiempo que ha
Firma
Elaboró: Coordinador S.G.C. y de Gestión de Talento Humano
Firma
Revisó: Comité de Calidad y/o Representante de la Dirección enel S.G.C.
Firma
Aprobó: Director General
Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019
REGLAMENTO PEDAGÓGICO Código: GAC
DE-07 Versión 8
Página 11 de 77 Proceso: Gestión Académica y a la
Comunidad
Documento controlado
laborado desempeñándose en el campo que desea nivelar; esta certificación será analizada por el consejo académico y solo podrá validarse como parte de la práctica, la teoría debe verse en su totalidad.
● En caso de ser estudiante activo de la institución, deberá presentar carta de solicitud por escrito al consejo académico de querer iniciar elcurso
ARTICULO 47. Los resultados de toda nota serán dados a conocer dentro de los cinco (5) días hábiles posteriores a la presentación de esta, se tendrá como límite para correcciones los tres (3) días posteriores a su publicación, pasado este tiempo no se aceptan reclamos.
ARTICULO 48. Cuando un estudiante dejase de presentar una evaluación académica y tiene excusa justificada, como calamidad doméstica o enfermedad y la presenta antes de 24 horas, podrá presentar su evaluación sin costo alguno, transcurridos estos días y no presentase justificación, su calificación será la nota mínima establecida en el presente reglamento pedagógico (0).
PARÁGRAFO 1. La calificación de cualquier evaluación sea práctica o teórica, será sobre la escala de uno (0) a cinco (5.0).
ARTICULO 49. Todas las evaluaciones o exámenes practicados en IDONTEC se calificarán con notas compuestas por un entero y un decimal e irán de uno (1.0 ) a cinco (5.0) , siendo la nota aprobatoria igual o mayor a tres cinco (3.5).
ARTICULO 50. Cuando al calificar una evaluación, resultare más de un decimal, y este último es mayor a cinco, aproxima a la décima inmediatamente superior.
ARTICULO 51. Se considera perdida un módulo y/o materia cuando su
Firma
Elaboró: Coordinador S.G.C. y de Gestión de Talento Humano
Firma
Revisó: Comité de Calidad y/o Representante de la Dirección enel S.G.C.
Firma
Aprobó: Director General
Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019
REGLAMENTO PEDAGÓGICO Código: GAC
DE-07 Versión 8
Página 11 de 77 Proceso: Gestión Académica y a la
Comunidad
Documento controlado
promedio o sumatoria de desempeño académico sea inferior a tres – cinco (3.5).
ARTICULO 52. Cuando la calificación definitiva fuere obtenida mediante refuerzo, deberá dejarse constancia de ello en el registro de notas, y la nota final obtenida será de 3.5 (tres punto cinco) una vez hubiese aprobado independiente de cuánto fue la calificación.
ARTICULO 53. Cuando una prueba o evaluación sea anulada por fraude su calificación es de cero (0) y el profesor de la asignatura informará porescrito de esta situación al coordinador del programa.
PARÁGRAFO 1. Se entiende por fraude tomar apuntes no autorizados, portar ayudas tecnológicas, rayones en lo pupitres, llevar notas al examen, preguntar a su compañero cuando está es individual y/o se ha comprobado la compra de la evaluación o examen a realizar.
ARTICULO 54. Los resultados de toda evaluación serán dados a conocer al estudiante dentro de los primeros cinco (5) días hábiles posteriores a su presentación y se tendrá como límites para correcciones los tres (3) días posteriores a su publicación, pasado este tiempo no se aceptanreclamos.
ARTICULO 55. Todo estudiante tiene derecho a solicitar revisión al docente del Módulo y/o materia o al coordinador del programa, de la calificación obtenida en la correspondiente evaluación en los tres (3) días siguientes a su publicación.
PARÁGRAFO 1. Las evaluaciones podrán ser sometidas a segundo calificador cuando presente las siguientes circunstancias.
a. Que sea sobre un examen, trabajo escrito o práctico.
Firma
Elaboró: Coordinador S.G.C. y de Gestión de Talento Humano
Firma
Revisó: Comité de Calidad y/o Representante de la Dirección enel S.G.C.
Firma
Aprobó: Director General
Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019
REGLAMENTO PEDAGÓGICO Código: GAC
DE-07 Versión 8
Página 11 de 77 Proceso: Gestión Académica y a la
Comunidad
Documento controlado
b. Que a solicitud del estudiante por escrito al Coordinador del programa o Consejo académico, se sustente la calificación indebida.
c. Que sea manifiesta la intransigencia del docente de la asignatura d. Que no hayan transcurrido tres (3) días hábiles después de conocida la nota.
PARÁGRAFO 2. El segundo calificador debe ser docente de la institución, designado por el Consejo académico y se someterá a revisión y calificación por escrito dentro de los dos (2) días hábiles siguientes a la asignación.
ARTICULO 56. La calificación de un examen anulado es de cero (0) sin perjuicio de las demás sanciones que este hecho pueda originar.
ARTICULO 57. En caso de anulación de un examen, el docente de la materia, debe presentar un informe por escrito al coordinador del programa.
ARTICULO 58. El estudiante que en el ciclo académico pierda en su totalidad los módulos, perderá el ciclo y su cupo será estudiado por el Consejo académico, y notificado por escrito.
ARTICULO 59. El estudiante que pierda una (1) o dos (2) asignaturas parte teórica puede realizar recuperación de acuerdo a lo establecido en el presente Reglamento Pedagógico.
ARTICULO 60. Todo estudiante para presentar una evaluación tanto teórica como práctica, debe presentar un Paz y Salvo expedido por el Instituto, donde conste que él se encuentra al día con todos los compromisos adquiridos con la institución, tanto económicos como de otra índole, préstamos de material didáctico o de biblioteca etc.
ARTICULO 61. El estudiante de cualquier programa ofrecido por la
Firma
Elaboró: Coordinador S.G.C. y de Gestión de Talento Humano
Firma
Revisó: Comité de Calidad y/o Representante de la Dirección enel S.G.C.
Firma
Aprobó: Director General
Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019
REGLAMENTO PEDAGÓGICO Código: GAC
DE-07 Versión 8
Página 11 de 77 Proceso: Gestión Académica y a la
Comunidad
Documento controlado
institución para poder iniciar su práctica hospitalaria y/o empresarial cuando haya terminado y aprobado su teoría de acuerdo a la programación interna del instituto, debe presentar su recibo de Paz y Salvo expedido por la institución donde conste que se encuentra al día con todos los compromisos adquiridos con la Institución, tanto económicos como de cualquier otra índole.
PARÁGRAFO 1. Para casos especiales deben presentar una orden por escrita expedida por el Consejo académico para poder iniciar la práctica.
ARTICULO 62. Por la característica de los Programas que ofrece la institución tanto en su parte teórica como práctica, se hace necesario aplicar la evaluación en términos definidos en el presente reglamento pedagógico.
ARTICULO 63. El sistema es de una escala de cero (0) a cinco (5.0), con una nota aprobatoria tanto para teoría como para práctica de tres punto cinco (3.5), menor a 3.5 se considera pérdida.
PARÁGRAFO 1. En teoría se hará evaluación por cada unidad, y se obtendrá la calificación de cada uno de los módulos, en cada ciclo.
PARÁGRAFO 2. Se hará evaluación en práctica por cada uno de los módulos de cada ciclo.
PARÁGRAFO 3. La evaluación de los programas de la salud, se determina de acuerdo al plan de prácticas establecido dentro del programa correspondiente.
PARÁGRAFO 4. La evaluación práctica de los otros programas comprende todas y cada una de las actividades que se estipulan en las actas adicionales que se expidan en el momento de iniciar la práctica
Firma
Elaboró: Coordinador S.G.C. y de Gestión de Talento Humano
Firma
Revisó: Comité de Calidad y/o Representante de la Dirección enel S.G.C.
Firma
Aprobó: Director General
Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019
REGLAMENTO PEDAGÓGICO Código: GAC
DE-07 Versión 8
Página 11 de 77 Proceso: Gestión Académica y a la
Comunidad
Documento controlado
ARTICULO 64. Se entiende por calificación la ponderación de la evaluación del proceso de aprendizaje en las prácticas. Esta asignación debe ser cualitativa y cuantitativa.
PARÁGRAFO 1. La ponderación cualitativa, es aquella que se expresa con base en criterios no numéricos.
PARÁGRAFO 2. La ponderación cuantitativa es aquella que se expresa numéricamente
ARTÍCULO 65. Para los Programas Formativos que ofrece la Institución, existe un porcentaje de teoría y uno de práctica así:
PARÁGRAFO 1. Para los programas de la salud la parte teóricacorresponde al 40% y la parte práctica corresponde al 60%.
PARÁGRAFO 2. Para los otros programas, la parte teórica corresponde al 50% y la parte práctica corresponde al otro 50%.
ARTICULO 66. Una persona cuando solicite cupo para ingresar a la institución, diferente al primer ciclo, debe someterse a un examen de nivelación del Ciclo anterior, al cual solicita su ingreso. Su nota mínima para aprobar tanto teoría como práctica es de tres punto cinco (3.5) en una escala de uno (0) a cinco (5.0) y debe cumplir con todos los requisitos sobre nivelación estipulados en el presente reglamento pedagógico.
ARTÍCULO 67. El estudiante que se encuentre matriculado en cualquiera de los programas que ofrece IDONTEC y no haya cumplido con sus compromisos económicos con la Institución, no se le dará a conocer sus notas finales, ni se expedirán certificados y constancias de estudios hasta que se encuentre a Paz y Salvo por todo concepto.
Firma
Elaboró: Coordinador S.G.C. y de Gestión de Talento Humano
Firma
Revisó: Comité de Calidad y/o Representante de la Dirección enel S.G.C.
Firma
Aprobó: Director General
Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019
REGLAMENTO PEDAGÓGICO Código: GAC
DE-07 Versión 8
Página 11 de 77 Proceso: Gestión Académica y a la
Comunidad
Documento controlado
ARTÍCULO 68. La práctica la hará el estudiante durante el tiempo estipulado por la institución, durante las fechas y tiempos establecidos para dar cumplimiento a su porcentaje académico respectivo.
PARÁGRAFO: La práctica académica puede ser perdida por: ● Incumplimiento en el horario y/o ausencia injustificada al turno asignado
● Deficiencia en la búsqueda de soluciones apropiadas ante situaciones presentadas en el trabajo en ausencia de las directivas.
● Incumplimiento de las normas establecidas por la Institución de parael desarrollo del trabajo.
● Deficiencia en las relaciones interpersonales con quienes debe interactuar
● Aplica con deficiencia y riesgo los conocimientos adquiridos para la ejecución de procedimientos
● Incumple con los requisitos de honestidad y ética
● Incumplimiento de los deberes a los que tiene lugar el presente reglamento para los estudiantes
En caso de presentarse algún problema con la Institución y/o personal donde se realice la práctica, la persona responsable de la misma debe informar por escrito al coordinador del Programa y/o coordinador académico.
ARTÍCULO 69. Los programas de la institución que reciban cursos/diplomados, serán adicionales al plan curricular del programa, sin embargo algunos tendrán las mismas características de calificación para poder ser evaluado el aprendizaje adquirido.
ARTÍCULO 70. Para que el programa académico se dé por aprobado, las notas mínimas en cada módulo tanto teórico como práctico deben ser iguales
Firma
Elaboró: Coordinador S.G.C. y de Gestión de Talento Humano
Firma
Revisó: Comité de Calidad y/o Representante de la Dirección enel S.G.C.
Firma
Aprobó: Director General
Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019
REGLAMENTO PEDAGÓGICO Código: GAC
DE-07 Versión 8
Página 11 de 77 Proceso: Gestión Académica y a la
Comunidad
Documento controlado
o mayores a tres punto cinco (3.5)
CAPÍTULO 5
REGISTRODE NOTAS
ARTICULO 71. Cada docente debe registrar en la planilla de evaluaciones las notas correspondientes a cada estudiante, con relación a cada uno de las unidades y el total de notas en cada módulo, dependiendo del ciclo. Estos registros deben ser firmados por la docente. Una vez estén en las planillas deberán ingresarse al software con el que cuenta la institución para tener las planillas semestrales de cada estudiante.
ARTICULO 72. El reporte de notas por los docentes debe hacerse ante la coordinación académica o quien haga sus veces, en el tiempo comprendido del plan de actividades curriculares y en los formatos diseñados para tal fin.
ARTICULO 73. El coordinador de cada programa o quien haga sus veces, debe reportar por escrito a la dirección, la totalidad de planillas recibidas o diligenciarlas, y entregarlas en el tiempo estipulado.
ARTICULO 74. La planilla entregada a la coordinación Académica o quién haga sus veces, sólo puede ser cambiada en los siguientes casos:
Firma
Elaboró: Coordinador S.G.C. y de Gestión de Talento Humano
Firma
Revisó: Comité de Calidad y/o Representante de la Dirección enel S.G.C.
Firma
Aprobó: Director General
Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019
REGLAMENTO PEDAGÓGICO Código: GAC
DE-07 Versión 8
Página 11 de 77 Proceso: Gestión Académica y a la
Comunidad
Documento controlado
a.) Mediante nota del docente para atender el reclamo de un estudiante b.) Mediante decisión del consejo académico
Estas comunicaciones serán anexadas a la planilla en el software de notas.
ARTÍCULO 75. El coordinador de programas será el responsable de dar a conocer los promedios por cada estudiante, programa y jornada.
CAPÍTULO 6
DE LASTRANSFERENCIAS
ARTICULO 76. IDONTEC Podrá admitir a un estudiante de cualquier otra institución, o cambios de sedes por traslado de ciudad
PARÁGRAFO 1. Se entiende por transferencia el acto por el cual IDONTEC acepta al estudiante asignaturas aprobadas ya sea de otra institución Nacional o extranjera, o de las misma institución, con el objeto de que pueda continuar sus estudios.
PARÁGRAFO 2. Reconocimiento previo de saberes
Cuando una persona aspira ingresar a la Institución, a un programa de formación; el aspirante deberá presentar la solicitud por escrito directamente a la Institución para ser validada por dirección y coordinación académica y posteriormente realizar proceso con el aspirante. La Institución deberá reconocerle a la persona los saberes específicos o prácticos previamente adquiridos para el respectivo ingreso, mediante un examen previo de
Firma
Elaboró: Coordinador S.G.C. y de Gestión de Talento Humano
Firma
Revisó: Comité de Calidad y/o Representante de la Dirección enel S.G.C.
Firma
Aprobó: Director General
Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019
REGLAMENTO PEDAGÓGICO Código: GAC
DE-07 Versión 8
Página 11 de 77 Proceso: Gestión Académica y a la
Comunidad
Documento controlado
conocimiento el cual determina la Institución, y este deberá ser aprobado con una nota mínima de 3.5. El examen debidamente aprobado deberá ser archivado en el expediente del estudiante como soporte de ingreso al programa de formación diferente al ciclo I.
PARÁGRAFO 3.Las transferencias a las que se refiere este capítulo. Deben hacerse por escrito.
PARÁGRAFO 4. El estudiante que solicite transferencia debe llenar los siguientes requisitos:
● Diligenciar formulario de inscripción
● Qué haya disponibilidad de cupo en el Ciclo al que deseeingresar. ● Qué la institución de donde proviene esté debidamente aprobada. ● Las asignaturas cursadas están aprobadas, con calificaciones de tres
punto cinco (3.5) sobre cinco punto cero (5.0) a excepción de algunos programas para lo cual deberá someterse a una nivelación de conocimientos según lo estipulado en el presente reglamento pedagógico.
● Presentación de las pruebas de saberes con una nota mínima de 3.5 ● Qué no haya sido expulsado de la Institución de donde proviene.
PARÁGRAFO 77. Cuando se dé concepto favorable a una solicitud de transferencia anexará al concepto expedido lo siguiente:
● La relación de asignaturas que se le autoriza matricularse. ● La asignatura que matricularía en cada uno de los Ciclos siguientes hasta la terminación de sus estudios.
● Las pruebas de saberes presentadas para su archivo en la respectiva hoja de vida
Firma
Elaboró: Coordinador S.G.C. y de Gestión de Talento Humano
Firma
Revisó: Comité de Calidad y/o Representante de la Dirección enel S.G.C.
Firma
Aprobó: Director General
Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019
REGLAMENTO PEDAGÓGICO Código: GAC
DE-07 Versión 8
Página 11 de 77 Proceso: Gestión Académica y a la
Comunidad
Documento controlado
PARÁGRAFO 6. Cuando un estudiante sea aceptado por transferencia externa o interna, se elaborará un acta de transferencia de las asignaturas aceptadas y se le entregará copia al estudiante al notificar su aceptación.
CAPÍTULO 7
DE LAS PRÁCTICAS
ARTICULO 78. Se entiende por práctica curricular las propias de un programa, cuyo contenido teórico tiene que ser respaldado por un accionar extra – clase por parte del estudiante, permitiéndole una aplicación real y objetiva de los conocimientos adquiridos en la Institución.
PARÁGRAFO 1. El estudiante que pierda en la práctica deberá repetir de nuevo.
ARTICULO 79. IDONTEC Programa las prácticas por intermedio de convenios docencia-servicio, con respaldo de la póliza de afiliación a riesgos laborales ( ARL) la cual tiene cubrimiento por accidentes de riesgo biológico para todos los programas que la institución ofrece, y para el programa técnico laboral en auxiliar en enfermería, adicionalmente la póliza de responsabilidad civil extracontractual.
ARTÍCULO 80. El estudiante para poderrealizar la práctica debe cumplir con los siguientes requisitos:
● Ser estudiante activo de IDONTEC
● Poseer de su propiedad el uniforme de la Institución incluyendo carnet y cinta de identificación. La Bata de Bioseguridad designada por IDONTEC (aplica únicamente para algunos programas de lainstitución)
Firma
Elaboró: Coordinador S.G.C. y de Gestión de Talento Humano
Firma
Revisó: Comité de Calidad y/o Representante de la Dirección enel S.G.C.
Firma
Aprobó: Director General
Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019
REGLAMENTO PEDAGÓGICO Código: GAC
DE-07 Versión 8
Página 11 de 77 Proceso: Gestión Académica y a la
Comunidad
Documento controlado
● Ser enviado a la práctica con autorización del coordinador académico o el coordinador de programa responsable de ésta.
● Realizar la práctica, en las Instituciones donde IDONTEC tengafirmado los convenios docencia-servicio.
● Estar incluido dentro del plan de prácticas.
● Haber aprobado la teoría con un promedio de tres punto cinco (3.5). ● Estar a paz y salvo por todo concepto financiero y académico.
ARTICULO 81. Se señalan como pautas generales de las prácticas las siguientes:
● Obligatoriedad en los programas ya señalados.
● IDONTEC se reserva la facultad de escoger la entidad y/o lugar de la práctica.
● La práctica estará acompañada de supervisión por parte de un docente de IDONTEC o del Coordinador del programa, quien llenará unaplanilla informando el desempeño del practicante, diligenciando el formato de evaluación correspondiente.
● Los coordinadores de cada programa académico, entregaran los formatos de evaluación de la práctica en un término de 48 horas una vez finalizada la misma.
● Toda práctica debe ser autorizada por el coordinador del programa. ● Se considera también parte de la calificación de la práctica, el acompañamiento a las jornadas de servicio social que hacen parte como requisito fundamental para la aprobación de la misma
ARTICULO 82. Se consideran deberes del practicante los siguientes:
● Realizar correctamente las actividades que la coordinación del programa asigne en el tiempo y lugar indicado.
● Regirse por las normas del reglamento de prácticas de la entidad o
Firma
Elaboró: Coordinador S.G.C. y de Gestión de Talento Humano
Firma
Revisó: Comité de Calidad y/o Representante de la Dirección enel S.G.C.
Firma
Aprobó: Director General
Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019
REGLAMENTO PEDAGÓGICO Código: GAC
DE-07 Versión 8
Página 11 de 77 Proceso: Gestión Académica y a la
Comunidad
Documento controlado
empresa en el cual se esté practicando.
● Cumplir con las estrictas normas de presentación personal, higiene y cortesía durante la práctica.
● Aceptar las observaciones y órdenes del responsable de la práctica. ● Si se presenta algún inconveniente durante la realización de la práctica, el estudiante no debe actuar por decisión propia sino informar a la persona responsable de la práctica.
● Si el estudiante necesita ausentarse del sitio de la práctica antes de la hora indicada debe solicitar la autorización al docente encargado de la supervisión de esta, al jefe y/o al responsable de la Entidad, donde se encuentre en el momento.
● Asistir puntualmente a las jornadas de servicio social programadas por la institución en las fechas y días estipulados
ARTICULO 83. Se consideran derechos del practicante:
● Ser instruido en la labor a realizar
● Entregarse con la debida antelación información del sitio de práctica donde va a ser enviado y hacerse la inducción respectiva
● Sugerir un sitio de práctica, para ser analizado por la persona o personas a quien corresponda.
● Ser escuchado por el docente responsable de la práctica si se presenta algún inconveniente.
● Ser enviado a práctica sin ningún distinto personal.
● Solicitar revisión de informes presentados en su contra, por parte de la institución donde realizó la práctica o por la persona encargada de la supervisión.
● Recibir oportunamente, informe oral o escrito sobre su desempeño en la práctica.
ARTICULO 84. De los informes: Se aplica para la práctica formativa especial
Firma
Elaboró: Coordinador S.G.C. y de Gestión de Talento Humano
Firma
Revisó: Comité de Calidad y/o Representante de la Dirección enel S.G.C.
Firma
Aprobó: Director General
Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019
REGLAMENTO PEDAGÓGICO Código: GAC
DE-07 Versión 8
Página 11 de 77 Proceso: Gestión Académica y a la
Comunidad
Documento controlado
y para las prácticas de todos los programas el formato de evaluación destinado para cada programa, en la cual se califican el SER, HACER Y SABER de acuerdo a cada una de las competencias exigidas en su formación.
PARÁGRAFO 1. En caso de presentarse algún problema con la institución y/o personal donde se realiza la práctica, el practicante o persona responsable de la práctica debe informar por escrito al coordinador del programa.
ARTICULO 85. De las faltas. Las faltas en la práctica se consideran de dos formas:
a.) Contra la conducta
b.) Contra la disciplina
PARÁGRAFO 1. Las faltas contra la conducta se analizarán a la luz del reglamento pedagógico de la institución y se consideran aspectos como:
● Irrespeto o agresión a un superior, autoridad o personas vinculadas al lugar de la práctica.
● Porte y/o consumo de licor o estupefacientes
● Porte de armas.
● El hurto, abuso de confianza falsificación o alteración de documentos. ● Negligencia en su proceso de práctica o laboratorio u omisión con las normas de bioseguridad.
PARÁGRAFO 2. Las faltas contra la disciplina son:
● Mal uso del uniforme
● Negligencia en el cumplimiento de las prácticas
● Desacato a las órdenes de su superior
● Incitación a la rebelión
Firma
Elaboró: Coordinador S.G.C. y de Gestión de Talento Humano
Firma
Revisó: Comité de Calidad y/o Representante de la Dirección enel S.G.C.
Firma
Aprobó: Director General
Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019
REGLAMENTO PEDAGÓGICO Código: GAC
DE-07 Versión 8
Página 11 de 77 Proceso: Gestión Académica y a la
Comunidad
Documento controlado
● Recibir visitas de amigos o familiares en horas de práctica ● No presentar a tiempo los informes
● Dejar abandonado el sitiode práctica por varios días sin causa justificada y sin informar al responsable de la práctica.
● Incumplimientos en el horario de entrada y salida según normas de la Institución donde se esté realizando la práctica.
● Uso del celular en su proceso de práctica.
ARTÍCULO 86. Las sanciones serán:
1. Llamado de atención por escrito
2. Imposición matrícula condicional
3. Retiro temporal de la institución por 1,2 o 3 días
4. Cancelación de matrícula del Ciclo que está cursando
5. Expulsión definitiva de la institución
PARÁGRAFO 1. Para imponer una sanción sea por faltas contra la conducta o la disciplina se debe tener en cuenta el informe que presente el docente y/o la persona afectada y será analizada en el Consejo de Dirección para imponer la sanción correspondiente.
ARTÍCULO 87. El estudiante que falte sin excusa justificada a tres jornadas académicas, a práctica hospitalaria o empresarial se considera que pierde dicha práctica.
ARTICULO 88. El estudiante que por algún motivo falte a un día de práctica empresarial, sin justa causa, deberá recuperar el día en el área donde haya faltado.
ARTICULO 89. Cuando un estudiante de cualquier programa sea expulsado del sitio de práctica, se considera por perdida la práctica y deberá repetirla de
Firma
Elaboró: Coordinador S.G.C. y de Gestión de Talento Humano
Firma
Revisó: Comité de Calidad y/o Representante de la Dirección enel S.G.C.
Firma
Aprobó: Director General
Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019
REGLAMENTO PEDAGÓGICO Código: GAC
DE-07 Versión 8
Página 11 de 77 Proceso: Gestión Académica y a la
Comunidad
Documento controlado
nuevo, y la decisión será analizada en consejo académico.
ARTICULO 90. El estudiante de cualquier programa que pierda su práctica, deberá esperar el próximo cronograma académico para repetirla de nuevo y pagar por la misma.
ARTICULO 91. Ningún estudiante está autorizado para realizar su práctica en sitios diferentes a donde IDONTEC no tenga o establezca un nuevo convenio firmado.
CAPÍTULO 8
DE LOS PROGRAMAS
ARTICULO 93. Los programas académicos de IDONTEC, en la modalidad de Formación Para El Trabajo y Desarrollo Humano están estructurados por competencias laborales.
ARTICULO 94. Un programa está compuesto por competencias obligatorias que en su totalidad determinan el perfil del egresado.
PARÁGRAFO 1. Cuando un estudiante de cualquier programa ha perdido un módulo y no aprueba la recuperación establecida en el presente Reglamento (Articulo 42), deberá repetirlo y cancelar el porcentaje por asignatura establecido por la institución sobre el valor del Semestre
Firma
Elaboró: Coordinador S.G.C. y de Gestión de Talento Humano
Firma
Revisó: Comité de Calidad y/o Representante de la Dirección enel S.G.C.
Firma
Aprobó: Director General
Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019
REGLAMENTO PEDAGÓGICO Código: GAC
DE-07 Versión 8
Página 11 de 77 Proceso: Gestión Académica y a la
Comunidad
Documento controlado
PARÁGRAFO 2. Cuando el estudiante de un programa por cualquier causa de su accionar encontrándose en el último Ciclo, le falte una materia para la culminación de su capacitación, deberá cancelar por ésta el porcentaje establecido por la institución sobre el valor del Ciclo, deberá cursarlo y aprobarlo para poder tener su certificación.
ARTICULO 95. Al iniciar el proceso académico, el profesor dará a conocer en forma escrita a los estudiantes, los objetivos, la metodología, material, bibliografía, contenidos y criterios de evaluación.
ARTICULO 96. Para participar en una de las actividades que involucra el rol académico, se precisa estar matriculado, salvo autorización del Consejo académico.
CAPÍTULO 9
DEL PERSONAL DOCENTE
ARTÍCULO 97. Se entiende por docente: El orientador en los establecimientos o instituciones educativas, de un proceso de formación, enseñanza y aprendizaje de los educandos, acorde con las expectativas sociales, culturales, éticos y morales de la familia y la sociedad (artículo 104 Ley 115 /94). Quien desempeñará las funciones inherentes al cargo de DOCENTE en el programa TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS del área para el que se contrate.
ARTÍCULO 98. Los requisitos exigidos para aceptación de docente de IDONTEC son:
Firma
Elaboró: Coordinador S.G.C. y de Gestión de Talento Humano
Firma
Revisó: Comité de Calidad y/o Representante de la Dirección enel S.G.C.
Firma
Aprobó: Director General
Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019
REGLAMENTO PEDAGÓGICO Código: GAC
DE-07 Versión 8
Página 11 de 77 Proceso: Gestión Académica y a la
Comunidad
Documento controlado
a. Hoja de vida
b. Documento que lo acredite como profesional en el área para la cual sea requerido
c. Referencias personales
d. Experiencia de su ejercicio como docente
e. Experiencia laboral (2 certificados laborales)
f. Libreta militar
g. Fotocopia de la EPS
h. Fotocopia de la tarjeta profesional
i. Certificaciones de Cursos de Perfeccionamiento
j. Certificado Curso SENA: FUNDAMENTACIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL CON BASE EN COMPETENCIAS k. Fotocopia del Registro Único Tributario (RUT) Actividad 8523
ARTICULO 100. La contratación del docente en IDONTEC puede ser: a. De tiempo completo (TC)
b. De medio tiempo (MT)
c. Honorarios por hora extra
d. De asesoría
e. De monitoria
ARTICULO 101. IDONTEC. Considera DEBERES de los docentes así: a.) De tipo personal
● Tener una visión humana con el estudiante
● Respeto por las sanas costumbres y las leyes nacionales. ● Fomentador de sanos hábitos educacionales
● Participación y dinamismo en las labores académicas
● Espíritu de integración con sus compañeros
● Disponibilidad para las consultas y compromisos sociales de la institución ● Recato a las órdenes y orientaciones recibidas.
Firma
Elaboró: Coordinador S.G.C. y de Gestión de Talento Humano
Firma
Revisó: Comité de Calidad y/o Representante de la Dirección enel S.G.C.
Firma
Aprobó: Director General
Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019
REGLAMENTO PEDAGÓGICO Código: GAC
DE-07 Versión 8
Página 11 de 77 Proceso: Gestión Académica y a la
Comunidad
Documento controlado
● Capacidad mental para reconocer los logros de la persona humana
b.) De tipo académico
● Sentido ético por su profesión
● Solicitar la información suficiente y oportuna por parte del Coordinador Académico para el cabal cumplimiento de su misión
● Observar puntualidad en las clases asignadas
● Guardar estricta reserva tanto institucional como académica ● Visión racional de los conocimientos científicos a impartir ● Conjugador de teoría y práctica
● Investigador constante
● Innovador de metodologías en la transmisión del conocimiento ● Realizar las evaluaciones programadas por la institución
● Preparar constantemente sus clases
● Exigir oportunamente el material necesario para su labor ● Llevar registro de calificaciones del desempeño de sus estudiantes ● Estimular la investigación en sus estudiantes
● Planear una investigación temática.
● Entregar notas y calificaciones a los cinco (5) días siguientes a la realización de una evaluación.
● Presentar ante la Coordinación académica los documentos y registros de calificaciones en las fechas fijadas.
● Ingresar las notas al programa académico, de acuerdo a las indicaciones dadas por la Dirección y la Coordinación Académica, tanto en los parámetros como en las fechas de ingreso estipuladas.
● Sugerir nuevas políticas de orientación académica y pedagógica en pro de los estudiantes
● Responder positivamente a solicitudes de revisión de notas y calificaciones exigidas por los estudiantes, de acuerdo a lo estipulado en el presente reglamento pedagógico.
Firma
Elaboró: Coordinador S.G.C. y de Gestión de Talento Humano
Firma
Revisó: Comité de Calidad y/o Representante de la Dirección enel S.G.C.
Firma
Aprobó: Director General
Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019
REGLAMENTO PEDAGÓGICO Código: GAC
DE-07 Versión 8
Página 11 de 77 Proceso: Gestión Académica y a la
Comunidad
Documento controlado
c.) De tipo administrativo e institucional
● Respetar el reglamento y las políticas trazadas por la institución ● Guardar estricta reserva de todo cuanto llegue a su conocimiento por razón de su oficio y cuya comunicación a otras personas pueda causar perjuicio a la institución
● Asistir a las reuniones, tanto institucionales como las concertadas para beneficio de la Institución
● Respetar a la comunidad de IDONTEC tanto en su aspecto moral como académico.
● Mantener actualizados los datos necesarios ante la oficina de talento humano a fin de que la empresa le pueda hacer llegar cualquier clase de correspondencia durante la vigencia o la terminación de su contrato.
● Responder por la integridad y el buen orden de los elementos de trabajo que se le confíen para la realización de sus labores, así como por los daños que su culpa o negligencia ocasionen.
● Manejar con el debido cuidado los equipos por lo tanto las comidas, bebidas y otros objetos similares se deben mantener lejos de ellos. ● Las computadoras portátiles deben mantenerse en todo momento en un lugar seguro.
● Atender adecuadamente a los alumnos, usuarios o clientes y de acuerdo a las instrucciones y delegación que expresamente le hiciere la institución. ● Participar en los actos de comunidad que sean programados por la institución
● Asesorar las investigaciones planeadas por la institución
● A cumplir con las disposiciones legales y las normas internas, como el Reglamento Interno de Trabajo, el Reglamento de Higiene y Seguridad en el Trabajo y las demás que sean establecidas por la organización.
● Dar aviso oportuno a la institución cuando por cualquier circunstancia no pudiere concurrir al trabajo
● Cuando el contrato de trabajo termine por cualquier motivo, es
Firma
Elaboró: Coordinador S.G.C. y de Gestión de Talento Humano
Firma
Revisó: Comité de Calidad y/o Representante de la Dirección enel S.G.C.
Firma
Aprobó: Director General
Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019
REGLAMENTO PEDAGÓGICO Código: GAC
DE-07 Versión 8
Página 11 de 77 Proceso: Gestión Académica y a la
Comunidad
Documento controlado
responsabilidad hacer entrega de su cargo, en la cual se detallen los asuntos pendientes y se sugieran las acciones que se deban ejecutar para el normal desarrollo de la responsabilidad del cargo.
● No utilizar los equipos de propiedad de la empresa que sirvan para la creación, almacenamiento e intercambio electrónico de datos, tales como ordenadores (computadoras), faxes, celulares, equipos o cualquier otro similar, para atender asuntos o realizar actividades distintas a las que la empresa le encomienda.
● Asistir a los programas de capacitación, promoción y prevención adelantados por la Administradora de Riesgos Laborales o que efectué el mismo empleador.
● Leer y acatar el reglamento de Higiene y Seguridad Industrial debidamente establecido por la empresa.
● Las establecidas en el perfil de cargo, y los documentos que hagan parte integral como son el contrato de trabajo, perfil del cargo, plan de calidad, manual de procedimientos, reportes, informes y demás relacionados con las labores propias del encargo
ARTICULO 99. La infracción al presente reglamento será de análisis del consejo académico, quien considerará las faltas en que incurren los docentes, bajo consecuencias.
ARTICULO 100. La institución no podrá imponer sanciones no previstas en este reglamento pedagógico, convenios colectivos, fallos arbitrales o contrato de trabajo.
ARTICULO 101. Faltas leves y sus sanciones:
1. El retardo de la entrada a las clases correspondientes, implica por primera vez, una amonestación privada por parte del coordinador del programa, por segunda vez un llamado de atención por escrito con copia a la hoja de vida por el coordinador académico y/o Coordinador de talento humano, por
Firma
Elaboró: Coordinador S.G.C. y de Gestión de Talento Humano
Firma
Revisó: Comité de Calidad y/o Representante de la Dirección enel S.G.C.
Firma
Aprobó: Director General
Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019
REGLAMENTO PEDAGÓGICO Código: GAC
DE-07 Versión 8
Página 11 de 77 Proceso: Gestión Académica y a la
Comunidad
Documento controlado
tercera vez descuento del 50% del valor de la hora extra de reposición. 2. La falta de una jornada completa, sin justificación cuando no implique perjuicio grave a la institución, por primera vez llamado de atención por escrito por parte del coordinador del programa.
3. La falta total al trabajo por (2) días o dos (2) jornadas académicas sin excusa justa, implicará descuento económico del 60% de los días que debe reponer las clases que faltó.
PARAGRAFO 1. El retardo de más de dos (2) días en la entrega de notas después del plazo estipulado en el presente reglamento y el no diligenciamiento oportuno de la papelería y formatos, exigidos para el buen desarrollo del programa implicará un llamado de atención por escrito por parte del Coordinador Académico.
ARTICULO 102. Son faltas graves:
1. La reincidencia a cualquier falta leve
2. La falta por más de dos jornadas académicas sin justa causa. 3. La ausencia y/o abandono del cargo y/o labor asignada como docente o coordinador de programa sin causa justificada.
4. La violación grave por parte de los docentes de las obligaciones y convenios en el contrato del trabajo.
5. Sublevación o insinuación con los estudiantes.
PARÁGRAFO 1. El consejo académico estudiará a fondo cada falta y determinará de acuerdo a su gravedad si es factible la cancelación del contrato.
PARÁGRAFO 2. La falta comprendida en el Capítulo 6 (Del personal Docente), Artículo 32, Numeral 3 del presente Reglamento Pedagógico, se define como causal para terminación del contrato de prestación de servicios que se tenga actualmente con el docente.
Firma
Elaboró: Coordinador S.G.C. y de Gestión de Talento Humano
Firma
Revisó: Comité de Calidad y/o Representante de la Dirección enel S.G.C.
Firma
Aprobó: Director General
Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019
REGLAMENTO PEDAGÓGICO Código: GAC
DE-07 Versión 8
Página 11 de 77 Proceso: Gestión Académica y a la
Comunidad
Documento controlado
ARTICULO 103. Es de prohibición para los docentes:
a. Tráfico o comercio con notas
b. Emitir órdenes contrarias a las ordenadas por la institución c. Dar o emitir certificados en nombre de la institución
d. Conllevar relaciones extremas con los estudiantes, que afecten la buena imagen y funcionamiento de la institución
e. Solicitar cambios en las calificaciones después de haberlas entregado a la coordinación académica sin cumplir con lo estipulado en el artículo 79 capítulo 5 del título III NORMAS ACADÉMICAS del presente reglamento pedagógico. f. Todas las situaciones contrarias a sus actividades.
g. Programar actividades por fuera de las instalaciones de la Institución, sin previa autorización.
h. Consumir bebidas embriagantes en la institución.
ARTICULO 107. Son derechos de los docentes las fijadas por las leyes y las determinadas por arreglo directo en el contrato de trabajo, y perfil del cargo.
TITULO III
MANUAL DE CONVIVENCIA
CAPÍTULO 1
PRINCIPIOS GENERALES
ARTICULO 1. SMARTINEZ S.A.S IDONTEC. Como institución de Educación para el trabajo y el desarrollo humano enmarcado en la Constitución política de Colombia de 1.991, ley general de educación 115/94, Decreto 1075 de mayo de 2015 y las normas que lo sustituyan y modifiquen.
Firma
Elaboró: Coordinador S.G.C. y de Gestión de Talento Humano
Firma
Revisó: Comité de Calidad y/o Representante de la Dirección enel S.G.C.
Firma
Aprobó: Director General
Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019
REGLAMENTO PEDAGÓGICO Código: GAC
DE-07 Versión 8
Página 11 de 77 Proceso: Gestión Académica y a la
Comunidad
Documento controlado
ARTICULO 2. IDONTEC. En cumplimiento de su marco legal y consecuente con la propuesta metodológica y pedagógica ofrecida desde 1.995, en varias ciudades capitales del país es un centro de capacitación y profesionalización de los términos exigidos por la ley.
ARTICULO 3. La función básica de IDONTEC es formar íntegramente recurso humano, para el trabajo en el campo de la salud, y en las áreas auxiliares de la gerencia, la gestión y la administración organizacional, por lo tanto, para cumplir con esta misión IDONTEC debe:
● Integrar todos sus estamentos para el cumplimiento de sus objetivos básicos…
● Capacitar y formar íntegramente a la persona.
● Desarrollar políticas de investigación en pro de los educandos y la sociedad en general.
● Mantener comunicación directa con los medios económicos, sociales, estamentos de salud para conocer las necesidades que le permitan renovar, actualizar, incrementar sus programas.
● Facilitar los elementos necesarios para ubicar su personalidad en un verdadero contexto social a las exigencias del mercado laboral. ● Las competencias laborales son lo primordial en IDONTEC.
ARTÍCULO 4. Dentro del marco legal en que se desarrolla IDONTEC. Es autónomo para ejecutar y conducir sus programas académicos, para seleccionar su personal, admitir a sus estudiantes y dar su propia organización. Siempre estará presente el espíritu de libre ideología y política.
ARTÍCULO 5. Las normas disciplinarias se orientarán a prevenir aquellas conductas que atenten y sean contrarias a la filosofía de IDONTEC y a las sanas costumbres de la sociedad y las leyes de la nación.
Firma
Elaboró: Coordinador S.G.C. y de Gestión de Talento Humano
Firma
Revisó: Comité de Calidad y/o Representante de la Dirección enel S.G.C.
Firma
Aprobó: Director General
Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019
REGLAMENTO PEDAGÓGICO Código: GAC
DE-07 Versión 8
Página 11 de 77 Proceso: Gestión Académica y a la
Comunidad
Documento controlado
ARTICULO 6. Todos los estamentos de la Institución tienen derecho a la adecuada participación en los planes, programas y quehaceres sociales de la institución.
ARTICULO 7. Los criterios académicos, además de regular las relaciones entre los estudiantes y la Institución procurará el perfeccionamiento del educando.
ARTICULO 8. La razón de pertenencia a IDONTEC, se fundamentará en el respeto mutuo, rendimiento académico (profesor – estudiante), asesoría profesional, excelente servicio a la institución y el cumplimiento de claros principios éticos, definidos como propios de la institución de carácter educativo.
CAPÍTULO 2
DERECHOS Y DEBERES DE LOS ESTUDIANTES
ARTÍCULO 9. Se entiende por derechos la facultad de hacer o de exigir ante la autoridad competente todo lo establecido en la ley y en el reglamento pedagógico de cada institución para beneficio de los estudiantes.
ARTÍCULO 10. Son derechos del estudiante:
● Conocer los principios y filosofía del plantel, los planes y programas de la institución.
Firma
Elaboró: Coordinador S.G.C. y de Gestión de Talento Humano
Firma
Revisó: Comité de Calidad y/o Representante de la Dirección enel S.G.C.
Firma
Aprobó: Director General
Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019
REGLAMENTO PEDAGÓGICO Código: GAC
DE-07 Versión 8
Página 11 de 77 Proceso: Gestión Académica y a la
Comunidad
Documento controlado
● Ser respetados como persona por toda la comunidad institucional ● Utilizar los recursos de IDONTEC para la educación de conformidad con el Reglamento pedagógico.
● Recibir y participar activamente en el proceso de enseñanza aprendizaje para asumir con plena responsabilidad sus opciones teóricas – prácticas, orientadas a obtener su madurez personal y al desarrollo social.
● Obtener por parte de la institución los certificados y constancias requeridos en su momento adecuado.
● Recibir del instituto los adecuados servicios académicos por los cuales pagó.
● Sugerir planes y programas que beneficien la institución y los estudiantes.
● Ser escuchado, atendido y orientado, por los docentes y el personal administrativo de la institución.
● La libertad para acceder a información científica dentro de la institución. ● Dentro de las normas institucionales y las leyes del país ejercer el derecho de asociación.
● Utilizar los conductos regulares de la institución para tramitar cualquier reclamo.
● Comunicar por escrito cualquier dificultad con un docente o funcionario administrativo.
● Ser escuchado en descargos, en caso de faltas disciplinarias, de acuerdo con el presente reglamento pedagógico.
● Ser informado por la persona a quien le corresponda los resultados de las evaluaciones, dentro de los cinco (5) días siguientes a la realización de la misma.
● Elegir su representante al Consejo académico
● Conocer el reglamento pedagógico de la institución
● Ser asesorado tanto en la teoría como en la práctica, o en la investigación y trabajos que esté realizando de acuerdo al plan de
Firma
Elaboró: Coordinador S.G.C. y de Gestión de Talento Humano
Firma
Revisó: Comité de Calidad y/o Representante de la Dirección enel S.G.C.
Firma
Aprobó: Director General
Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019
REGLAMENTO PEDAGÓGICO Código: GAC
DE-07 Versión 8
Página 11 de 77 Proceso: Gestión Académica y a la
Comunidad
Documento controlado
estudios por la persona responsable.
● Solicitar su retiro de la institución, siempre y cuando llene los requisitos exigidos y estipulados en el reglamento pedagógico.
● Sugerir metodologías que lleven a un mejor desempeño al docente. ● Solicitar revisión de notas y evaluaciones cuando crea que la nota que obtuvo no se la merece.
● Exigir el cabal cumplimiento de clases y programas.
ARTICULO 11. Se entiende como deber. El compromiso consciente, voluntario y responsable para hacer u omitir los actos que establezca el plan educativo de acuerdo a las normas legales y principios morales.
ARTICULO 12. Son deberes del estudiante:
● Respetar a toda persona de la comunidad institucional.
● Cumplir con lo estipulado en el reglamento pedagógico
● Preservar y mantener el buen estado de la planta física y del material de enseñanza que le ofrece la institución.
● Asistir puntualmente a clase, práctica y demás actividades programadas por la institución.
● Dar tratamiento respetuoso a las autoridades institucionales, compañeros y demás personas que laboran en la institución. ● Acatar y respetar las normas y preceptosdados en el reglamento pedagógico.
● Cuidar de los enseres, muebles y demás materiales dispuestos para la dotación de los fines de la enseñanza – aprendizaje. ● No realizar transacciones comerciales que comprometan a la institución. ● Utilizar el conducto regular para tramitar sus derechos
● Acatar los acuerdos que las directivas de IDONTEC. consideren pertinentes en cualquier caso
● Responder con responsabilidad, puntualidad y honestidad sus
Firma
Elaboró: Coordinador S.G.C. y de Gestión de Talento Humano
Firma
Revisó: Comité de Calidad y/o Representante de la Dirección enel S.G.C.
Firma
Aprobó: Director General
Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019
REGLAMENTO PEDAGÓGICO Código: GAC
DE-07 Versión 8
Página 11 de 77 Proceso: Gestión Académica y a la
Comunidad
Documento controlado
compromisos académicos.
● Utilizar un vocabulario de acuerdo a su calidad de persona dentro y fuera de la institución
● Rendir al máximo de su nivel académico y disciplinario. ● Portar el carnet estudiantil e identificarse cuando se le solicite ● Cancelar sus obligaciones presupuestales adquiridos con la institución en la fecha acordada.
● Vestir el uniforme que exige la institución de acuerdo al programa a que pertenece y que aceptó al firmar su matrícula.
● No ingresar a clase después de la hora señalada
● Abstenerse de ingerir alcohol, bebidas embriagantes o alucinógenos en las instalaciones de la institución.
● No presentarse a la institución bajo los efectos del alcohol o estupefacientes.
● No portar armas, estupefacientes ni publicaciones que atenten contra la moral individual y social dentro de la institución
● Acatar respetuosamente la sanción que le sea impuesta por el Consejo de Dirección de la institución por la falta que haya cometido. ● Presentar oportunamente las excusas por inasistencia ● Presentar en la fecha y hora señalada las evaluaciones, trabajos e investigaciones asignadas.
● Responder por los daños causados a la institución en suslaboratorios o parte física.
● Respetar las opiniones y puntos de vista de los demás ● Abstenerse de la falsificación de documentos y fraude como la compra de parciales, exámenes finales.
● Participar en los actos culturales, sociales y deportivos que organice la institución.
● Propender por dejar en alto dentro y fuera de la institución el nombre de ésta.
● No Usar el celular en tono alto y/o prendido en horas de clase.
Firma
Elaboró: Coordinador S.G.C. y de Gestión de Talento Humano
Firma
Revisó: Comité de Calidad y/o Representante de la Dirección enel S.G.C.
Firma
Aprobó: Director General
Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019
REGLAMENTO PEDAGÓGICO Código: GAC
DE-07 Versión 8
Página 11 de 77 Proceso: Gestión Académica y a la
Comunidad
Documento controlado
● Cumplimiento de los deberes establecidos en el reglamento de prácticas
PARÁGRAFO 1. Todo estudiante que cause un daño a un equipo o instalación de la Institución, debe responder por ello, sea cancelando el valor actual, o reponiendo lo que haya dañado.
CAPÍTULO 3
DE LAS FALTAS DISCIPLINARIAS Y LAS MEDIDAS CORRECTIVAS
ARTÍCULO 13. Se consideran entre otras las siguientes:
● El comercio, suministro y consumo de drogas dentro de la institución
● Obstaculizar o impedir la aplicación del reglamento vigente. ● Atentar contra la integridad física de la familia IDONTEC. ● Falsificación de documentos y mutación de la verdad con fines destructivos en todo lo relacionado con la institución
● Impedir el normal desarrollo académico y administrativo de la institución ● Usar indebidamente las instalaciones educativas de la institución.
● El porte de armas de cualquier clase, dentro del instituto ● Todo daño material ocasionado a laplanta física o implementos de la institución.
● La falta a los puntos comprendidos como deberes de los estudiantes estipulados en el presente reglamento.
● El hurto, secuestro y toda conducta que por este orden afecte a compañeros, directivas y demás empleados de la institución ● La impresión de letreros obscenos en las paredes y muros de la
Firma
Elaboró: Coordinador S.G.C. y de Gestión de Talento Humano
Firma
Revisó: Comité de Calidad y/o Representante de la Dirección enel S.G.C.
Firma
Aprobó: Director General
Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019
REGLAMENTO PEDAGÓGICO Código: GAC
DE-07 Versión 8
Página 11 de 77 Proceso: Gestión Académica y a la
Comunidad
Documento controlado
planta física de la institución.
● La falta de respeto a sus compañeros de estudio, docentes, personal administrativo o Directivos de la institución.
● No cumplir todo lo referente a las prácticas estipuladas en el presente reglamento pedagógico.
● El uso del celular en clase y/o en el proceso de práctica.
ARTICULO 14. Por medida correctiva se entiende en el presente reglamento pedagógico, la sanción o control que se impone al hombre en procura de obtener su formación integral, cuando quiera que hayaincurrido en actitudes contrarias o infracción al presente reglamento pedagógico.
PARÁGRAFO 1. De acuerdo con la gravedad de la falta, previo análisis del consejo de dirección se determinarán siguientes sanciones:
● Llamado de atención Verbal
● Llamado de atención por escrito
● Retiro temporal de la institución por 1, 2 o 3 días
● Matrícula condicional
● Cancelación de matrícula por el Ciclo que se encuentra cursando. ● Suspensión temporal de matrícula hasta por un año
● Expulsión definitiva de la institución
ARTICULO 15. Las faltas de disciplina para efectos de sanción en las medidas correctivas se clasifican en graves y leves.
PARÁGRAFO 1. Son faltas disciplinarias graves las siguientes:
● Atentar contra la filosofía de la Institución
● Robo, hurto y secuestro
● Falsificación de documentos públicos y toda clase de fraude
Firma
Elaboró: Coordinador S.G.C. y de Gestión de Talento Humano
Firma
Revisó: Comité de Calidad y/o Representante de la Dirección enel S.G.C.
Firma
Aprobó: Director General
Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019
REGLAMENTO PEDAGÓGICO Código: GAC
DE-07 Versión 8
Página 11 de 77 Proceso: Gestión Académica y a la
Comunidad
Documento controlado
con la institución
● Daños materiales a la planta física de la institución
● Comercio, suministro de drogas, estupefacientes y el consumo de bebidas alcohólicas dentro de la institución.
● Porte de armas y amenazas contra la integridad física de la familia ● IDONTEC.
● Falta de respeto a sus compañeros, docentes, personal administrativo o directivos de la institución
● Retención y/o sustracción de material, equipos de propiedad de la institución
● Fomentar o participar en desórdenes que atenten contra la imagen de la institución
● Usar el uniforme en lugares no autorizados por la institución ● Incumplimiento de las obligaciones pecuniarias y económicas adquiridas con la institución
● Violar los archivos o alterar la información de los documentos de IDONTEC.
● Incumplimiento de las normas establecidas en el reglamento de prácticas.
● No presentarse al instituto con el uniforme correspondiente o en mal estado.
● Uso del celular en clase y/o práctica.
PARAGRAFO 2. Las faltas disciplinarias, se analizarán en Consejo de Dirección y según la gravedad de la falta disciplinaria se sancionará así: ● Amonestación verbal, por parte del coordinador Académico y/o coordinador de programa
● Amonestación escrita, por parte del consejo académico y/o coordinador académico
● Retiro temporal de la institución desde tres (3) días hasta un (1) mes.
Firma
Elaboró: Coordinador S.G.C. y de Gestión de Talento Humano
Firma
Revisó: Comité de Calidad y/o Representante de la Dirección enel S.G.C.
Firma
Aprobó: Director General
Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019
REGLAMENTO PEDAGÓGICO Código: GAC
DE-07 Versión 8
Página 11 de 77 Proceso: Gestión Académica y a la
Comunidad
Documento controlado
● Retiro de crédito educativo y demás beneficios que ofrece la institución. ● Matrícula condicional.
● Suspensión temporal de la institución
● Expulsión definitiva de la institución
PARAGRAFO 3. Cuando a un estudiante se le compruebe que ha adquirido, sea comprando o violando los archivos de la Institución, algún parcial, examen final. Será expulsado automáticamente de la institución.
PARAGRAFO 4. Se entiende por falta de respeto a sus docentes y directivos de la Institución, la agresión verbal en términos no adecuados o la agresión física. El estudiante que cometa esta falta será expulsado de la Institución.
CAPÍTULO 4
ESTIMULOS Y POLÍTICAS DE BECAS
ARTICULO 16. Se entiende por estímulos el conjunto de acciones tendientes a elegir, motivar y premiar las actuaciones sobresalientes de estudiantes que conlleva a su formación integral.
ARTICULO 17. Se tendrá en cuenta los siguientes estímulos:
BECA: Es el merecimiento y reconocimiento al estudiante del valor de los estudios o servicios prestados por la Institución. El merecimiento puede ser: Descuento del 25% sobre el valor del Ciclo. Este estímulo se le ofrecerá al estudiante que durante el período académico haya obtenido un promedio
Firma
Elaboró: Coordinador S.G.C. y de Gestión de Talento Humano
Firma
Revisó: Comité de Calidad y/o Representante de la Dirección enel S.G.C.
Firma
Aprobó: Director General
Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019
REGLAMENTO PEDAGÓGICO Código: GAC
DE-07 Versión 8
Página 11 de 77 Proceso: Gestión Académica y a la
Comunidad
Documento controlado
superior a cuatro punto ocho (4.8) sobre una escala de uno (1) a cinco (5) tanto en teoría como en práctica.
b.) MATRÍCULA DE HONOR: Consiste en el descuento del 50% sobre el valor del Ciclo, al estudiante que durante el período académico haya obtenido un promedio superior a cuatro punto nueve (4.9) de una escala de uno (1) a cinco (5) tanto en teoría como en práctica.
PARÁGRAFO 1. Para poder obtener y hacerse acreedor a la matrícula de honor de que trata el artículo 17 inciso b del presente capítulo debe llenar los siguientes requisitos:
a.) Ser reconocido como estudiante sobresaliente por el docente. b.) Haber dado ejemplo digno como estudiante de IDONTEC c.) Haberse distinguido por la integridad personal, espíritu de colaboración.
PARÁGRAFO 2. Para hacerse acreedor a los estímulos mencionados en el artículo 17 enciso A y B del presente capítulo el estudiante no debe haber sido sancionado.
PARÁGRAFO 3. El estudiante que crea que tiene derecho a lo enunciado en el artículo 17 enciso A y B debe solicitarlo por escrito al consejo académico
PARÁGRAFO 4. Los estímulos a que hace referencia el artículo 17 de este capítulo, serán autorizados por el Consejo académico y publicados en cartelera de la institución.
ARTICULO 18. Como estímulo a los estudiantes fuera de los ya mencionados, IDONTEC ofrece facilidades de pago durante la duración del Programa, esto es a través del CREDITO EDUCATIVO de acuerdo
Firma
Elaboró: Coordinador S.G.C. y de Gestión de Talento Humano
Firma
Revisó: Comité de Calidad y/o Representante de la Dirección enel S.G.C.
Firma
Aprobó: Director General
Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019
REGLAMENTO PEDAGÓGICO Código: GAC
DE-07 Versión 8
Página 11 de 77 Proceso: Gestión Académica y a la
Comunidad
Documento controlado
a las circulares aprobadas en reunión de Consejo de Dirección. La financiación no tiene recargo.
CAPÍTULO 5
DE LA PRESENTACIÓN PERSONAL
ARTICULO 19. Se entiende por uniforme al traje seleccionado por la Institución para ser llevado por los estudiantes en lasactividades curriculares y extracurriculares con el fin de lograr una adecuada presentación, fomentar la igualdad y evitar la discriminación.
PARÁGRAFO 1. El estudiante debe presentarse con el uniforme completo exigido por IDONTEC de acuerdo al programa en que se matriculó, incluyendo el carnet de identificación y cinta.
El uniforme debe portase de manera correcta dentro y fuera de la Institución.
PARÁGRAFO 2. A continuación se describirá el uniforme porprogramas:
TECNICO LABORAL EN AUXILIAR EN ENFERMERIA:
Para dama:
✔ Pantalón y blusa blanca con sesgos azules y escudo de IDONTEC ✔ Zapato blanco cerrado tipo enfermera
✔ Media blanca a media 3/4
✔ Chaqueta azul con nombre del programa
Firma
Elaboró: Coordinador S.G.C. y de Gestión de Talento Humano
Firma
Revisó: Comité de Calidad y/o Representante de la Dirección enel S.G.C.
Firma
Aprobó: Director General
Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019
REGLAMENTO PEDAGÓGICO Código: GAC DE-07 Versión 8
Página 11 de 77 Proceso: Gestión Académica y a la
Comunidad
Documento controlado
Para hombre:
✔ Pantalón blanco
✔ Camisa blanca con escudo de IDONTEC grabado
✔ Zapato blanco y media blanca ¾
✔ Chaqueta color azul oscura con escudo y logo de IDONTEC TECNICO LABORAL EN Auxiliar en salud Oral
Para Dama:
✔ Blusa tipo odontólogo con el escudo de Idontec grabado ✔ Pantalón blanco
✔ Zapato blanco cerrado tipo enfermera
✔ medias blancas 3/4
✔ Chaqueta color azul oscura con escudo y logo de IDONTEC
Para hombre:
✔ Blusa tipo Odontólogo blanca con sesgos azules y con el escudo de Idontec grabado
✔ Pantalón color blanco
✔ Zapato blanco cerrado y media blanca 3/4
✔ Chaqueta color azul oscura con escudo y logo de IDONTEC
Tecnico Laboral en Auxiliar de Servicios Farmacéuticos ✔ Blusa blanca con sesgos azules y escudo de IDONTEC ✔ Pantalón azul oscuro
✔ Zapatos tipo apache azul y media ¾ azul
✔ Chaqueta color azul oscura con escudo y logo de IDONTEC Tecnico Laboral Trabajador agropecuario/ cuidado animal ✔ Blusa Beige de cuello en V azul oscuro con escudo de la institución
Firma
Elaboró: Coordinador S.G.C. y de Gestión de Talento Humano
Firma
Revisó: Comité de Calidad y/o Representante de la Dirección enel S.G.C.
Firma
Aprobó: Director General
Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019
REGLAMENTO PEDAGÓGICO Código: GAC DE-07 Versión 8
Página 11 de 77 Proceso: Gestión Académica y a la Comunidad
Documento controlado
Pantalón Azul oscuro
✔ Zapatos tipo apache azul
✔ Media azul 3/4
✔ Chaqueta color azul oscura con escudo y logo de IDONTEC. Técnico Laboral en Atención integral a la primera infancia
✔ Pantalón azul oscuro
✔ Blusa con estampado de dibujos y el escudo de la institución ✔ Zapato tipo apache azul oscuro
✔ Media azul 3/4
✔ Chaqueta azul con el escudo grabado de la Institución. Técnico Laboral en Seguridad Ocupacional
✔ Camisa color gris con escudo de la institución
✔ Pantalón gris
✔ Zapatos tipo apache azul
✔ Media azul 3/4
✔ Chaqueta color azul oscura con escudo y logo de IDONTEC.
Técnico laboral en Auxiliar Contable –: Para dama: ✔ Pantalón color gris
✔ Camisa manga larga color rosada
✔ Chaleco color gris con escudo de la institución
✔ Zapato de tacón negro clásico
✔ Media velada
Para hombre:
✔ Sastre gris con escudo de la institución
Firma
Elaboró: Coordinador S.G.C. y de Gestión de Talento Humano
Firma
Revisó: Comité de Calidad y/o Representante de la Dirección enel S.G.C.
Firma
Aprobó: Director General
Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019
REGLAMENTO PEDAGÓGICO Código: GAC DE-07 Versión 8
Página 11 de 77 Proceso: Gestión Académica y a la Comunidad
Documento controlado
✔ Camisa rosada
✔ Zapato negro
✔ Chaleco gris con escudo de la institución
Técnico laboral en Secretariado
Para dama:
✔ Falda color azul oscura
✔ Camisa manga larga color rosada
✔ Chaqueta color azul con escudo de la institución
✔ Zapato de tacón negro clásico
✔ Media Velada
Para hombre:
✔ Sastre color azul con escudo de la institución (pantalón) ✔ Camisa rosada
✔ Zapato negro
✔ Chaqueta color azul con escudo de la institución
TITULO IV
DE LOS CERTIFICADOS
CAPÍTULO I
DE LOS CERTIFICADOS
ARTICULO 1. Las certificaciones tenidas en cuenta en IDONTEC. Para el presente reglamento son de tres clases:
Firma
Elaboró: Coordinador S.G.C. y de Gestión de Talento Humano
Firma
Revisó: Comité de Calidad y/o Representante de la Dirección enel S.G.C.
Firma
Aprobó: Director General
Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019
REGLAMENTO PEDAGÓGICO Código: GAC
DE-07 Versión 8
Página 11 de 77 Proceso: Gestión Académica y a la
Comunidad
Documento controlado
a.) Constancias: Documento que certifica que el estudiante se encuentra matriculado y asistiendo a clases, la jornada y el valor del Ciclo.
b.) Certificado de Calificaciones: Documento donde se consignan las calificaciones del desempeño académico en el respectivo Ciclo o Ciclos anteriores.
c.) Certificación de Aptitud Ocupacional: Serán expedidos en desarrollo de lo dispuesto en los artículos 42 y 90 de la Ley 115 de 1994 del Ministerio de Educación Nacional, teniendo en cuenta el número de horas de cada programa que ofrece la institución
PARÁGRAFO 1. Las constancias de que trata el artículo primero inciso A, y los certificados del enciso B, deben solicitarse por lo menos con seis (6) días hábiles de anticipación por el interesado.
PARÁGRAFO 2. Son requisitos para obtener constancias y certificados, lo siguiente:
a.) Haber cursado y aprobado la totalidad de las competencias y práctica. b.) Estar a Paz y Salvo por todo concepto con la institución
PARAGRAFO 3. Son requisitos para obtener el certificado de culminación de estudio según lo estipulado en el artículo 1 enciso C, de este capítulo, los siguientes:
✔ Aprobación de la totalidad de las asignaturas de cada uno de los Ciclos exigidos para el perfil de capacitación profesional para el trabajo. ✔ Haber aprobado el programa de prácticas.
✔ Estar a Paz y Salvo con todo concepto con la institución
Firma
Elaboró: Coordinador S.G.C. y de Gestión de Talento Humano
Firma
Revisó: Comité de Calidad y/o Representante de la Dirección enel S.G.C.
Firma
Aprobó: Director General
Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019
REGLAMENTO PEDAGÓGICO Código: GAC
DE-07 Versión 8
Página 11 de 77 Proceso: Gestión Académica y a la
Comunidad
Documento controlado
ARTICULO 2. Las constancias, certificados de calificaciones y certificado de culminación de estudios de que trata el artículo 1, de este capítulo, cobija a todos los estudiantes de los diferentes programas que ofrece IDONTEC.
ARTICULO 3. IDONTEC aceptará los certificados de estudio expedidos por otras Instituciones, nacionales o extranjeras que reúnan los siguientes requisitos para que el estudiante pueda continuar sus estudios:
a.) Qué la Institución que lo expidió esté aprobada por la autoridad competente sea Nacional o Extranjera
b.) Que los certificados sean reconocidos oficialmente del país de donde proviene.
c.) Qué estén acompañados de su traducción oficial en castellano si son expedidos en otro idioma.
d.) Qué estén registrados ante la autoridad competente en el país del que fueron expedidos.
CAPITULO 2
ACTOS DE CERTIFICACIÓN
ARTÍCULO 1. Según lo que se apruebe en reunión de Consejo académico las directivas de la institución fijarán por lo menos con treinta (30) días de anticipación las fechas para los actos de certificación colectivos, los cuales serán de carácter voluntario y los plazos para entregar la documentación respectiva.
ARTÍCULO 3. Cuando el estudiante haya cumplido todos los requisitos reglamentarios de culminación de estudios, el Instituto expedirá el certificado
Firma
Elaboró: Coordinador S.G.C. y de Gestión de Talento Humano
Firma
Revisó: Comité de Calidad y/o Representante de la Dirección enel S.G.C.
Firma
Aprobó: Director General
Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019
REGLAMENTO PEDAGÓGICO Código: GAC
DE-07 Versión 8
Página 11 de 77 Proceso: Gestión Académica y a la
Comunidad
Documento controlado
de aptitud ocupacional, teniendo en cuenta la Ley 115 de 1994 del Ministerio de Educación Nacional.
ARTÍCULO 4. En el presente capítulo se anexa un modelo de certificado que expedirá el SMARTINEZ SAS IDONTEC. a sus estudiantes teniendo en cuenta los artículos 42 y 90 de la Ley 115 de 1994 del Ministerio de Educación Nacional.
TITULO V
DE LOS COSTOS EDUCATIVOS
CAPITULO 1
DE LOS COSTOS EDUCATIVOS
ARTICULO 1. Se entiende por costos educativos, el valor en pesos colombianos autorizados legalmente por el Consejo Directivo de IDONTEC, acorde a la ley 115/94 y su Decreto 1075/2015. Los valores se expresarán por programas y se distribuirán por módulos y periodos académicos. Los costos educativos se podrán cobrar de contado o por cuotas siempre y cuando lo considere la Institución acorde a las circunstancias, de un periodo a otro y se establecerá bajo el concepto de cuota inicial o matrícula del módulo, primera cuota, segunda cuota, tercera cuota y quinta cuota; y demás conceptos que la Institución establece de acuerdo a la información enviada a la Secretaría de Educación Municipal anualmente.
PARÁGRAFO 1. El valor de un Ciclo incluye: Laboratorio, docencia, utilización de instalaciones educativas, botiquín, biblioteca y otros costos como: carnet estudiantil y seguro contra accidentes.
Firma
Elaboró: Coordinador S.G.C. y de Gestión de Talento Humano
Firma
Revisó: Comité de Calidad y/o Representante de la Dirección enel S.G.C.
Firma
Aprobó: Director General
Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019
REGLAMENTO PEDAGÓGICO Código: GAC
DE-07 Versión 8
Página 11 de 77 Proceso: Gestión Académica y a la
Comunidad
Documento controlado
PARÁGRAFO 2. Los estudiantes del programa de Auxiliar de Enfermería deben cancelar el seguro de responsabilidad civil y los suministros, para poder realizar sus prácticas hospitalarias.
PARÁGRAFO 3. El seguro de responsabilidad civil es la póliza obligatoria con la que debe contar el estudiante para realizar sus prácticas. El amparo tiene como propósito indemnizar los perjuicios ocasionados por errores u omisiones con ocasión de la prestación de un servicio médico, por los cuales el asegurado sea civilmente responsable.
PARAGRAFO 4. Los costos a que se refiere el artículo 1 de este capítulo, se incrementan anualmente, de acuerdo a la propuesta que presente elDirector General al consejo de Dirección para su aprobación y será enviado a la Secretaría de Educación Municipal para su estudio y aprobación teniendo en cuenta las directivas dadas por el Ministerio de Educación Nacional.
ARTICULO 2. Los costos de los uniformes que deben vestir los estudiantes de IDONTEC, de acuerdo al programa en que estén matriculados, estará estipulado por cuenta de la Empresa que los confeccione, IDONTEC no tendrá ninguna responsabilidad con respecto a la adquisición de los uniformes por parte de los estudiantes.
ARTICULO 3. El estudiante que incumpla con el crédito educativo deberá cancelar el interés fijado según la tasa diaria bancaria.
TITULO VI
Firma
Elaboró: Coordinador S.G.C. y de Gestión de Talento Humano
Firma
Revisó: Comité de Calidad y/o Representante de la Dirección enel S.G.C.
Firma
Aprobó: Director General
Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019
REGLAMENTO PEDAGÓGICO Código: GAC
DE-07 Versión 8
Página 11 de 77 Proceso: Gestión Académica y a la
Comunidad
Documento controlado
DEL PLAN DE ESTUDIO
CAPITULO 1
ORGANIZACIÓN DE LOS PLANES DE ESTUDIO Y LA EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO EN IDONTEC
JUSTIFICACIÓN
El establecimiento de políticas económicas gubernamentales, la apertura de la económica, el auge vertiginoso del comercio internacional, (Grupo de los tres), los convenios de desarrollo industrial e integral bilaterales (Pacto Andino), el incremento de la reforma laboral (Ley 50/90), las fluctuaciones de la producción, el impacto de la economía nacional, un plan estratégico del exportador etc., permite implementar un plan practico educativo cuya cobertura capitalice una franja poblacional que por su exclusión el proceso de escolaridad tradicional (Educación Superior), puede generar acciones de solución a los problemas locales y regionales.
Bajo los esquemas de la Ley 115/94, y dentro de la cobertura que permite la apertura educativa, IDONTEC ampliará sus servicios como lo planea la Ley 115/94 Artículo No. 50, donde propone sus objetivos para una formación académica proyectada al hombre hacia la adquisición de conocimientos básicos en su formación cognoscitiva y de capacitación para la complementación de sus conocimientos recibidos en estudios educativos anteriores. IDONTEC interesado por responder a las convicciones y necesidades en materia de salud. Presenta a la comunidad el ofrecimiento de la educación PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO (Ley 115/94
Artículo No. 36 al 42). Con programas de capacitación profesional para el
Firma
Elaboró: Coordinador S.G.C. y de Gestión de Talento Humano
Firma
Revisó: Comité de Calidad y/o Representante de la Dirección enel S.G.C.
Firma
Aprobó: Director General
Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019
REGLAMENTO PEDAGÓGICO Código: GAC
DE-07 Versión 8
Página 11 de 77 Proceso: Gestión Académica y a la
Comunidad
Documento controlado
trabajo. Este ofrecimiento implica, dentro de su proceso educativo y ocupacional la cualificación de la mano de obra para el incremento del proceso educativo de la región con programas en: Administración Financiera y Auditoria, Contabilidad Sistematizada, Gerencia Financiera y Administración de Negocios, Mercadotecnia, Publicidad y Ventas, Administración de personal y de Desarrollo Humano, Administración Hotelera Turística Bilingüe, Auxiliares de Preescolar, fundamentalmente enfocados a una población de alta proyección de educación PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO y a su vez de los beneficios de desarrollo económico y social. Así mismo y garantizando las políticas de la Constitución Colombiana de 1.991, centra sus propósitos en el mejoramiento y transformación de las condiciones de la población escolar. Dentro de la formación y práctica contemporánea de la educación de adultos, esta alternativa constituye su preocupación principal.
Teniendo en cuenta la Ley 115/94, Capitulo 2 Artículos No. 36, 37, 38 del Decreto No. 1075 de mayo/2015 del MEN. IDONTEC ha definido en el presente reglamento pedagógico los siguientes programas, con posibilidad de ofrecer otros programas para el futuro.
✔ Técnico Laboral por competencias en Auxiliar en Enfermería ✔ Técnico Laboral por competencias en Auxiliar en Salud Oral ✔ Técnico Laboral por competencias en Auxiliar en Servicios Farmacéuticos
✔ Técnico Laboral por competencias como trabajador agropecuario ✔ Técnico Laboral por competencias en Atención Integral a la Primera Infancia
✔ Técnico Laboral por competencias en Auxiliar Contable
✔ Técnico Laboral por competencias en Seguridad Ocupacional ✔ Técnico Laboral por competencias como Operador Comercial y Financiero Técnico Laboral por competencias en Secretariado
Firma
Elaboró: Coordinador S.G.C. y de Gestión de Talento Humano
Firma
Revisó: Comité de Calidad y/o Representante de la Dirección enel S.G.C.
Firma
Aprobó: Director General
Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019
REGLAMENTO PEDAGÓGICO Código: GAC
DE-07 Versión 8
Página 11 de 77 Proceso: Gestión Académica y a la
Comunidad
Documento controlado
✔ Técnico Laboral por competencias en Cosmetología y Estética Integral ✔ Técnico laboral por competencias en Cuidado Animal
OBJETIVOS GENERALES
IDONTEC debe hacer extensión de los procesos y de los productos de la actividad investigativa, formativa, que se genere en él. Solo así la sociedad puede recibir el beneficio de la acción Institucional. No basta con solo producir técnicos y dejarlos a la generosidad de la contratación de la sociedad; IDONTEC debe dinamizar los procesos culturales e intelectuales existentes o propiciar las condiciones para generar nuevos movimientos y potencializarlos al máximo. Que las acciones no se agoten en la realización de una actividad. Si no que su impacto sea duradero hasta la comprensión de que su misión consiste en formar ciudadanos con amplio espíritu crítico, pensamiento participativo y con altos niveles de responsabilidad y compromisos en el hallazgo de nuevas formas de organización y convivencia social.
De esta concepción y práctica humanística, estructural y metodológica que daremos lugar al propósito de elaborar el plan de estudio que en su proceso de inclusión, permita adecuar la educación a la solución de las necesidades socioeconómicas de los usuarios, colocarla a tono con el gran desafío del avance científico-tecnológico, de ejecutar una adecuada combinación de teoría y práctica que para los desafíos de producción, no es un secreto que la productividad es una función que debe combinar tanto la cantidad como la calidad de los recursos materiales con el conocimiento, el afianzamiento de destrezas y los estilos personales para estimular las situaciones vigentes. Para el logro de los objetivos de la educación PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO se establecen áreas obligatorias y fundamentales del conocimiento y de la formación que necesariamente se tendrán que ofrecer de acuerdo con el reglamento pedagógico cimiento pedagógico de la propuesta.
Firma
Elaboró: Coordinador S.G.C. y de Gestión de Talento Humano
Firma
Revisó: Comité de Calidad y/o Representante de la Dirección enel S.G.C.
Firma
Aprobó: Director General
Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019
REGLAMENTO PEDAGÓGICO Código: GAC
DE-07 Versión 8
Página 11 de 77 Proceso: Gestión Académica y a la
Comunidad
Documento controlado
Los factores constitutivos para la propuesta acción educativas son:
a) Áreas del conocimiento.
b) Estudiantes.
c) Profesores.
d) Medios didácticos.
e) Concepto pedagógico.
f) Recurso físico y financiero.
Factores estos que en una forma organizada respondan a la Institución educativa al concretar las siguientes condiciones:
● Las experiencias de cada individuo son la fuente indispensable para su transformación personal.
● No se pretende que todas las personas logren objetivos propuestos en el mismo tiempo.
● Todos los participantes en nuestro proceso educativo deberán reunir por ellos mismos a diferentes fuentes de información.
● La pedagogía presencial se limita a crear situaciones para el aprendizaje organizado de acuerdo a temáticas fundamentales, motivando la reflexión y el análisis crítico.
● Toda persona que interactúa con el entorno está en capacidad de aprender, la calidad de los aprendizajes dependerá de las condiciones particulares y sociales de cada uno.
● La autoestima estará relacionada con la autonomía y el sentido de ser útil para la familia y la sociedad.
CAPÍTULO 2
Firma
Elaboró: Coordinador S.G.C. y de Gestión de Talento Humano
Firma
Revisó: Comité de Calidad y/o Representante de la Dirección enel S.G.C.
Firma
Aprobó: Director General
Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019
REGLAMENTO PEDAGÓGICO Código: GAC
DE-07 Versión 8
Página 11 de 77 Proceso: Gestión Académica y a la
Comunidad
Documento controlado
PLAN DE ESTUDIOS
Siendo IDONTEC, una Institución privada de educación para el trabajo y el desarrollo humano, se regirá por los principios y derroteros que para cualificar el servicio educativo de proyección constructiva en la persona, el gobierno estipula como pautas que acrecientan el proceso educativo en la Ley General de Educación (Ley 115/94), y sus Decretos reglamentarios
A pesar de que se ha venido presentando un desarrollo Nacional en todos sus órdenes a un ritmo bastante acelerado ha generado nuevas necesidades de un recurso especializado y el sistema educativo actual aún no ha respondido en la medida que las circunstancias lo ha exigido, en la actualización de sus programas y en el mejoramiento de la calidad académica.
La Ley General de Educación (Ley 115/94, Articulo No. 36 al 42), asume y define la educación para el trabajo y el desarrollo humano como la que ofrece con el objeto de complementar, actualizar, suplir conocimientos y formar en aspectos académicos o laborales sin sujeción al sistema de niveles y grados.
Bajo estas orientaciones y requerimientos establecidos por la Ley General de Educación y sus Decretos Reglamentarios, los programas y la capacitación impartida por IDONTEC se plantean bajo el conocimiento de las necesidades laborales de las empresas de nuestro medio y de las características e idiosincrasia de nuestro pueblo, consideraciones estas que no han determinado una visión muy amplia sobre las mejores soluciones que se deben plantear a la juventud con anhelos de conocimiento y de grandes expectativas para el futuro, por lo tanto de conformidad con el Articulo No. 67 de la Constitución Política de Colombia y asumiendo la responsabilidad social de impartir una educación acorde con las exigencias morales, éticas, educativas, económicas, productivas y metodológicas, que conduzcan a una
Firma
Elaboró: Coordinador S.G.C. y de Gestión de Talento Humano
Firma
Revisó: Comité de Calidad y/o Representante de la Dirección enel S.G.C.
Firma
Aprobó: Director General
Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019
REGLAMENTO PEDAGÓGICO Código: GAC
DE-07 Versión 8
Página 11 de 77 Proceso: Gestión Académica y a la
Comunidad
Documento controlado
formación integral del educando, IDONTEC propende por:
● Capacitar integralmente al en el aspecto laboral que le permita asumir la solución de sus necesidades primarias como medio de vinculación al sector productivo de la región y del país.
● Capacitar integralmente al en el aspecto laboral que le permita asumir la solución de sus necesidades primarias como medio de vinculación al sector productivo de la región y el país.
● Formar profesionales en el área de la salud con capacidad de asumir cualquier responsabilidad o situación que se le presente.
● Implementar estrategias educativas para el perfeccionamiento de la persona humana, el conocimiento y la reafirmación de los valores nacionales, la capacitación para el desempeño artístico, recreacional, ocupacional y técnica.
PERFIL DE LOS ASPIRANTES
Los aspirantes a ingresar a los diferentes programas ofrecidos por IDONTEC deben reunir las siguientes características:
● Manifestar la voluntad de adquirir la formación académica correspondiente una vez completado el ciclo de estudios.
● Tener el deseo de una superación personal y profesional en su área ocupacional.
● Tenerconciencia de su capacitación como personal Auxiliar del profesional en el área ocupacional elegida.
● Poseer las actitudes psicomotrices y físicas para desempeñar en forma normal su oficio u ocupación
● No tener enfermedades infecto contagiosas o psicológicas que le impidan la convivencia en grupo.
Firma
Elaboró: Coordinador S.G.C. y de Gestión de Talento Humano
Firma
Revisó: Comité de Calidad y/o Representante de la Dirección enel S.G.C.
Firma
Aprobó: Director General
Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019 Fecha: ENERO 2019